Bajo el lema “Eco-Coders: Construye un biorreactor inteligente”, más de 100 estudiantes de enseñanza media participaron en una nueva versión del Maker Camp en la Universidad del Desarrollo, una actividad organizada por la Facultad de Ingeniería.

El objetivo de este año fue que los estudiantes diseñaran y programaran sistemas reales de captura de CO₂ con microalgas, aprendiendo en el proceso sobre tecnología, programación, electrónica y ciencia de datos. Durante tres días los asistentes, tanto en la sede Santiago como en la de Concepción, vivieron una experiencia inmersiva en ciencia y tecnología, acompañados por tutores y docentes de la misma facultad.

Vicente Lorca, subdirector de Innovación de la Facultad de Ingeniería UDD y director de Maker Campus, destacó, entre otros aspectos, la paridad de género en la participación. “Nos llamó mucho la atención el 50% de mujeres y 50% de hombres. Eso deja un buen precedente, porque estamos acercando la ciencia, la tecnología, la matemática —y aunque en este caso no hubo tanto arte— también el pensamiento científico más duro, entre comillas, a las mujeres”, señaló.

Al cierre del campamento, cada equipo presentó el proyecto trabajado durante la semana y conoció las propuestas del resto de los participantes. “Aprendimos a programar con IA, soldar e interactuar con dispositivos tecnológicos que diariamente utilizamos”, indicó Madeleine Ferrada, alumna que asistió a Maker Camp en Concepción. 

Cabe recordar que Maker Camp es una actividad organizada por el programa Maker Campus de la Facultad de Ingeniería UDD y es un evento que tiene como foco integrar el pensamiento computacional y tecnología en las salas de clases.  

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa