• Este año se entregarán más de 124 mil computadores a estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos y de particulares subvencionados, según criterios de focalización. 
  • Cada computador portátil cuenta con 65 recursos educativos precargados en materias como ciencias, arte, música, entre otros; acceso gratuito a internet por 10 meses; licencias Microsoft activadas y banda ancha móvil configurada. 

Santiago, viernes 9 de mayo de 2025.– El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, visitaron los centros de almacenamiento donde se resguardan y preparan los 124.120 computadores que serán entregados a estudiantes de séptimo básico como parte de las Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones, Becas TIC, 2025

Las Becas TIC están dirigidas a estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos y particulares subvencionados, y contempla la entrega de computadores portátiles con 65 recursos educativos precargados en materias como ciencias, arte, música, entre otros; acceso gratuito a internet por 10 meses; un instructivo de canales digitales; detalles de garantía; licencias Microsoft activadas; y banda ancha móvil configurada para los estudiantes, además de una aplicación de seguridad vial.  

 Estos equipos se asignan de manera universal a aquellos estudiantes de 7° básico de establecimientos públicos que no hayan sido beneficiarios de los programas “Yo elijo mi PC”, “Me Conecto para Aprender” y “Becas de Acceso a TIC” en años anteriores.

En el caso de los estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, se asignan según criterios de focalización, priorizando a estudiantes que estén al cuidado del Estado, con necesidades especiales y de acuerdo con el indicador de vulnerabilidad.   

En la instancia, el ministro Nicolás Cataldo destacó que “es una importantísima política educativa para nuestro sistema escolar. Además de reducir la brecha digital entre estudiantes de séptimo básico, este programa permite a familias completas acceder a un computador con conexión a Internet. Entonces, no solo reduce la brecha entre escolares, sino que también entre las familias ya que muchas veces los propios niños les enseñan a sus madres, padres, tíos, abuelos o persona cuidadora a utilizar esta herramienta tan importante”.

Junto con ello, la autoridad agregó que este proceso “quiero destacarlo, porque una buena idea, un buen programa, hoy es una política pública. De eso se trata, de que logremos consolidar e ir mejorando los procesos año a año. Este es un computador de fácil acceso para los estudiantes; no tienen que realizar ningún tipo de instalación, simplemente abren su computador y lo pueden comenzar a usar de inmediato, con licencias de los programas y aplicaciones de por vida. Esperamos que sea una tremenda herramienta para los aprendizajes en este año 2025, y para los estudiantes de séptimo básico durante los siguientes años que les quedan por delante. Llamamos a las comunidades a hacer un buen uso de esta herramienta, a los profesores y profesoras a pensar cómo se maximiza también su uso y a los estudiantes a cuidarla y a darle un buen trato”.

Por su parte, la directora Camila Rubio indicó que supervisar el correcto funcionamiento de los procesos previos a la distribución es clave para garantizar que los computadores lleguen a tiempo y en buenas condiciones a cada región del país: “La planificación y la trazabilidad de cada equipo son fundamentales para cumplir con los plazos y los estándares que esperan las y los estudiantes de este beneficio”. 

Durante la visita, ambas autoridades revisaron los protocolos de seguridad, la preparación y el funcionamiento de los equipos, visualizaron el proceso de grabación del logo de gobierno con tecnología láser, recorrieron la cadena de producción responsable de la instalación de software a cada uno de los equipos, y asistieron al proceso de preparación del chip para su incorporación en el computador.

Características de los computadores

Los equipos corresponden a laptops Acer Ultraportable, Intel Core i3, 8 GB RAM, Disco Duro 128 GB SSD, Pantalla 14 Pulgadas. Peso 1,388 Kg. Cuentan con conectividad a internet (BAM externa) por 10 meses y garantía de 14 meses una vez entregado al beneficiario por servicio técnico y postventa. Esto implica la posibilidad de solicitar cambios de modem o cambios de equipo. 

El procesador Intel Core i3-N300 de 12ª generación (2023) ofrece un excelente equilibrio entre eficiencia energética y desempeño, siendo ideales para tareas educativas y de productividad básica gracias a sus 8 núcleos de alta eficiencia.

Su distribución comenzará en las próximas semanas. Serán las comunidades educativas las encargadas de señalar las fechas exactas y se extenderá a lo largo el primer semestre. El listado de beneficiarios estará disponible en www.junaeb.cl a fines de mayo.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa