Santiago, Chile Los Liceos Bicentenario se consolidan como referentes en el sistema educativo chileno gracias a un modelo que combina altos estándares académicos, inclusión, metodologías innovadoras y el compromiso de toda la comunidad educativa. Según los últimos datos entregados por el MINEDUC, 14 de los mejores 25 establecimientos públicos del país, son Liceos Bicentenario.
Los Liceos Bicentenario, reconocidos por su compromiso con la calidad educativa y su alto desempeño en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), se consolidan como referentes en el sistema educativo chileno. ¿Cuál es la clave de su éxito? Este logro no es fruto del azar, sino del esfuerzo continuo, una visión clara de excelencia y el trabajo colaborativo de toda la comunidad educativa.
En palabras de Maritza Contreras Salas, Rectora del Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers y ganadora del Premio LED 2024 en la categoría «Aprendizajes Clave y Excelencia Académica»: “La excelencia académica no es un destino, sino un camino que se recorre día a día. Requiere disciplina, dedicación y, sobre todo, un compromiso colectivo para brindar las mejores oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes”.
Compromiso con la calidad y la inclusión
Los Liceos Bicentenario combinan altos estándares académicos con un enfoque inclusivo. Este equilibrio permite a estudiantes de diversas realidades socioeconómicas acceder a una educación de calidad, impulsándolos hacia la superación personal y académica.
“Uno de nuestros principales desafíos es mantener la motivación y el compromiso de los estudiantes, enseñándoles que su esfuerzo tiene un impacto directo en sus resultados. Contamos con un equipo docente que no solo enseña, sino que también motiva”, destaca Maritza Contreras.
Un modelo basado en el trabajo colaborativo y la innovación
El modelo de los Liceos Bicentenario se centra en tres pilares fundamentales: el fortalecimiento de habilidades clave, la utilización de herramientas tecnológicas y la implementación de metodologías innovadoras que fomentan el aprendizaje activo. Además, se prioriza la formación continua de los docentes para mantener altos estándares educativos.
“En el Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers, hemos adoptado una cultura de mejora constante, donde cada miembro tiene un rol esencial. Los logros de nuestros estudiantes son el reflejo del trabajo arduo y la pasión de nuestra comunidad educativa”, concluye la Rectora.
Resultados que hablan por sí mismos
En las últimas ediciones de la PAES, los Liceos Bicentenario han obtenido resultados sobresalientes, situándose entre los establecimientos con mejores puntajes a nivel nacional. Este desempeño reafirma la efectividad de su modelo educativo y su capacidad para transformar vidas a través de la educación.
Los Liceos Bicentenario continúan marcando la diferencia en la educación chilena, demostrando que la excelencia académica es alcanzable cuando existe un compromiso firme y una visión compartida de futuro.
Para más información: www.jhz.cl Instagram: @ColegioJHZ Facebook: @JHZ Oficial
Acerca del Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers:
El Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers pertenece a la Fundación Isidora Zegers de Huneeus y lleva 29 años impartiendo educación desde el ciclo inicial de Pre Kínder, Kínder, hasta la formación científico humanista y técnico profesional para alumnos(as) de educación técnica en contabilidad, párvulo y enfermería.
Cuenta con alrededor de 3.200 estudiantes y una infraestructura de primer nivel con piscina, patios interactivos, CRA y salas de clases. Se distingue por sus 15 años de excelencia académica, con sello verde en Educación Ambiental, Programa de Integración (PIE) en todos sus niveles y una serie de talleres extra programáticos deportivos y culturales que lo hacen uno de los mejores centros educacionales de la comuna de La Pintana en Santiago, perteneciente a la Red de Escuelas Líderes (REL).