- La iniciativa busca acercar a los estudiantes de III y IV Medio al mundo empresarial para enfrentar una primera entrevista laboral de manera exitosa. “Democratizar la tecnología es tan importante como acercar las oportunidades a estos jóvenes para desarrollar sus talentos”, indica Ximena Mánquez, directora de Fundación Defontana.
Fiel a su propósito de equiparar la cancha, cerrar brechas y generar oportunidades para estudiantes y docentes de entornos más vulnerables, Fundación Defontana realizó un Taller de Apresto Laboral para alumnos del Liceo Padre Alberto Hurtado, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
Más de 50 estudiantes de III y IV Medio se dieron cita en las oficinas de Defontana para conocer en terreno lo que significa trabajar en una empresa tecnológica. Allí, compartieron con diversos especialistas quienes abordaron las claves para enfrentar una primera entrevista laboral y respondieron sus inquietudes respecto de lo que significa ser parte de una compañía de software.
“Entre estos estudiantes hay mucho talento, pero faltan oportunidades. Equiparar la cancha para ellos, implica acercarlos al mundo laboral, darles las herramientas necesarias para incentivarlos y prepararlos, no solo respecto de la tecnología, que es sumamente importante, sino también en lo que son las habilidades blandas”, explicó Ximena Mánquez, directora de Fundación Defontana.
De acuerdo a la directora, muchos no van a la primera entrevista para conseguir una práctica, por temor o desconocimiento. “Eso es lo que buscamos superar, para que los estudiantes puedan entrar al mundo laboral mucho más preparados y empoderados”, destacó.
Fundación Defontana es una iniciativa que busca democratizar el acceso a la tecnología, especialmente a sistemas de gestión empresarial (ERP) en la nube, a través de la formación de nuevas generaciones. Su misión es capacitar y certificar a estudiantes y docentes en el uso de herramientas reales para potenciar su empleabilidad, colaborando con liceos técnicos y centros de formación.
Teniendo foco en aumentar la empleabilidad de los estudiantes al dotarlos de competencias tecnológicas demandadas por el mercado laboral, la Fundación busca facilitar el acceso a la tecnología y formar a estudiantes y docentes en el uso de software ERP, entregando certificaciones especializadas, proporcionando licencias educativas para que los estudiantes practiquen y brindando acceso a una plataforma educativa con contenido y almacenamiento en la nube.
A la fecha, Fundación Defontana lleva más de 4.000 alumnos y docentes certificados en el software ERP 100% web Defontana, utilizado por seis de cada 10 empresas en Chile, según IDC.





















