SANTIAGO – La transición hacia modelos productivos sostenibles requiere no solo tecnología, sino también un cambio cultural profundo, comenzando en la base de la formación. En respuesta a esta necesidad, Circular Waste (CWaste), la innovadora plataforma que transforma residuos industriales en valor, anuncia el lanzamiento de su iniciativa educativa liderada por su cofundadora, Franciska Tornquist.
El programa de charlas y talleres está diseñado para llevar la experiencia práctica de la Economía Circular directamente a los colegios y universidades, conectando a estudiantes y futuros profesionales con las exigencias del mercado y la urgencia ambiental.
La Educación como Motor de Cambio
La visión de CWaste es clara: la solución a la crisis de residuos se encuentra en el conocimiento y la colaboración intergeneracional. Franciska Tornquist, quien ha sido parte fundamental en el desarrollo de la red circular, enfatiza la importancia de esta transferencia de conocimiento.
“La Economía Circular no es solo un modelo de negocio, es una forma de pensamiento que debe ser enseñada desde la etapa escolar hasta las especializaciones universitarias. Estamos en un punto crítico donde las nuevas generaciones tienen el poder de diseñar sistemas que, por defecto, sean regenerativos y no generen residuos”, afirma Franciska Tornquist.
El contenido de las charlas está diseñado para ser práctico, abordando la trazabilidad de residuos, la optimización de procesos y el valor económico de la reincorporación de excedentes, temas cruciales para carreras como ingeniería, administración y diseño industrial.
Formando a los Arquitectos del Futuro Sostenible
La iniciativa busca, además, inspirar a los estudiantes a ver la gestión de residuos no como un problema, sino como una oportunidad de innovación y emprendimiento.
“En las universidades, queremos ir más allá de la teoría. Buscamos mostrar cómo la tecnología y la vinculación empresarial a través de plataformas como CWaste están transformando los residuos plásticos, orgánicos e inertes en nuevos flujos de valor. Estamos formando a los arquitectos del futuro sostenible, y ellos deben saber que el residuo es la materia prima de mañana”, agrega Tornquist.
Con esta campaña, CWaste no solo potencia su red de negocios, sino que consolida su compromiso con el desarrollo de capital humano avanzado, vital para la adaptación de Chile a una economía más justa y circular.
Las charlas no tienen costos asociados, se impartirán en modalidad presencial y on line. El calendario y formulario de postulaciones 2026 podrá ser revisado pronto en el sitio web de Circular Waste.





















