La iniciativa, impulsada por Finning e Inspiring Girls Chile, con el apoyo de SAESA, acercó a niñas de la región al mundo de la ciencia y la tecnología, impulsando el desarrollo integral, sin sesgos de género.
Coyhaique, octubre de 2025. Con el objetivo de despertar la curiosidad por la ciencia, la tecnología y la innovación en las regiones, el programa “STEMos Inspiradas” de Finning en alianza con Inspiring Girls Chile, aterrizó en la Región de Aysén.
La iniciativa reunió a niñas de 7° año básico de localidades de Coyhaique en jornadas interactivas, para promover y potenciar sus habilidades ligadas a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El programa se enfocó en explorar nuevas alternativas vocacionales, especialmente en rubros históricamente masculinizados.
Las actividades se desarrollaron en la Escuela José Antolin Silva Ormeño, de Balmaceda, el 22 de octubre, y en la Escuela Baquedano, de Coyhaique, el 23 de octubre, donde la iniciativa contó también con el apoyo de SAESA. Las alumnas participaron en un taller de domótica, donde aprendieron sobre el uso inteligente de la tecnología y el armado de kits para construir circuitos. Este ejercicio tuvo como principal objetivo estimular el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Las jóvenes, de 12 y 13 años, también conocieron testimonios de mujeres referentes que se desempeñan en profesiones ligadas a habilidades STEM.
María de los Ángeles Recabal, coordinadora del Programa de Integración Escolar (PIE) en la Escuela José Antolin Silva Ormeño, destaca el impacto de la jornada en la comunidad. “Las niñas tuvieron una actividad muy entretenida y novedosa para ellas (…) Creo que este tipo de iniciativas ayuda mucho a inspirarlas, para que vean que pueden lograr cosas distintas y abrirles un poco más el mundo, para conocer las posibilidades que existen y las cosas que pueden hacer”, afirma.
La gerente de Comunicaciones Corporativas en Finning South America, Daniela Flores, explica que este programa busca impulsar la inclusión del talento femenino en las esferas STEM para contribuir en la construcción de una cultura laboral diversa que aporte al desarrollo sostenible. “En Finning estamos convencidos de que la diversidad de talentos es clave para el desarrollo sostenible de las industrias y de nuestras comunidades. Por eso es tan importante que las niñas tengan instancias como estas y que puedan imaginarse en un futuro liderando proyectos e innovando”.
Asimismo, la presidenta de la Fundación Inspiring Girls Chile, Macarena Salosny, destaca la experiencia: “Considero que es una oportunidad maravillosa para que las niñas se puedan dar cuenta, primero, de que tienen talentos para desarrollarse en estas áreas STEM, y también presentarles a mujeres que son referentes de su misma localidad, de su misma zona».
Un ecosistema integral de apoyo
Con el propósito de impulsar el desarrollo de un ecosistema educativo integral, mientras las alumnas estaban en las actividades de domótica, los alumnos de los mismos cursos asistieron a un taller sobre cómo gestionar mejor las emociones.
Además, en el caso de la Escuela José Antolin Silva Ormeño, los apoderados y docentes participaron de una charla especializada sobre sesgos de género y la importancia de una educación libre de estereotipos. De esta forma, el Programa STEMos Inspiradas busca generar un impacto positivo y transversal en toda la comunidad escolar.
María de los Ángeles Recabal recomienda esta experiencia a otros colegios: “Para nosotros fue una linda sorpresa y esperamos que se repita (…) Les permitió a los chicos ver más allá, darse cuenta de que tienen habilidades que no conocían, y ponerse en situaciones nuevas en que se pueden descubrir y compartir con otras personas”.
 





















