Frente a los avances tecnológicos sin precedentes y la expansión de la inteligencia artificial (IA) en todos los ámbitos de la vida cotidiana, la Red Cognita Chile -que integra a los colegios Pumahue, Manquecura, American British School y The Greenland School- destaca el compromiso de las y los docentes para adaptarse, aprender y liderar la transformación educativa, manteniendo siempre el foco en el aprendizaje significativo, la equidad y el bienestar socioemocional de sus estudiantes.

La directora Académica de la Red, María José Howard explica que “en Cognita creemos que los profesores son el corazón de la transformación. Son quienes anticipan tendencias, aprenden continuamente y convierten la tecnología en una aliada para fortalecer el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración. Su labor permite que cada estudiante desarrolle su máximo potencial en un entorno seguro, inclusivo y con propósito”.

En este escenario, el mundo educativo enfrenta múltiples desafíos y oportunidades. El uso pedagógico de la IA debe orientarse a traducir estas herramientas en estrategias didácticas conectadas con el currículum y metas claras de aprendizaje. Al mismo tiempo, surgen temas clave como la ética, la autoría y la evaluación auténtica, promoviendo la citación responsable y tareas con procesos visibles, como bitácoras, coevaluaciones y defensas orales. 

“La alfabetización digital y la actualización constante resultan esenciales para comprender el funcionamiento, los límites y los sesgos de los sistemas de IA, al igual que la necesidad de resguardar la privacidad y fomentar el bienestar digital mediante hábitos saludables de uso de pantallas. Además, es fundamental garantizar la equidad de acceso y evitar que la innovación profundice brechas existentes, asegurando que los beneficios tecnológicos lleguen a todos los estudiantes”, explica la profesional.

Además, los profesores tienen que tener una alta disposición para experimentar con nuevas herramientas e integrar la IA al proceso de enseñanza, siempre poniendo a los estudiantes en el centro. La capacitación continua, el intercambio de experiencias entre pares y el acompañamiento en aula resultan claves para transformar los desafíos tecnológicos en oportunidades de mejora del aprendizaje. 

Para avanzar en el uso responsable de la IA, en los colegios de la red se está implementando un plan de acción que incluye el desarrollo de lineamientos éticos sobre privacidad, autoría y citación; capacitaciones prácticas por asignatura; evaluación auténtica basada en desempeños observables; acompañamiento pedagógico en aula; pilotos controlados de herramientas validadas, y la promoción de ciudadanía digital responsable junto a familias y estudiantes.

“El desafío es claro: para que la revolución tecnológica tenga un impacto real en la educación, debemos seguir apoyando, formando y reconociendo a nuestros docentes. Ellos son quienes, con su vocación y criterio profesional, hacen posible que la tecnología y el humanismo avancen de la mano para formar a los ciudadanos del mañana”, concluye la vocera.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa