¿Qué es la italofonía y por qué tiene relación con la Semana de la Lengua Italiana 2025?
Entre el 13 y el 19 de octubre, la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo (SLIM) regresa a Chile con una propuesta que trae eventos de música, cine y literatura sobre la italofonía, es decir, las múltiples formas en que la lengua italiana sigue viva en distintos rincones del planeta, incluso cuando ya no se transmite de generación en generación.
Santiago 13 de octubre de 2025. ¿Quién no ha escuchado las palabras “nonna”, “bravo”, “ciao” o “cappuccino”? Todas ellas provienen del italiano, pero hoy forman parte del habla cotidiana en Chile y en gran parte de Latinoamérica. A propósito de esta herencia idiomática, es que se celebran los 25 años de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo.
En Chile residen más de 84.000 ciudadanos italianos inscritos en el AIRE (Registro de Italianos Residentes en el Extranjero), pero se estima que los ítalo-descendientes superan el medio millón: una cifra que refleja la profunda huella histórica de la presencia italiana en el país.
Aunque muchos descendientes de italianos en Chile ya no hablan la lengua, su huella sigue presente en colegios, asociaciones, literatura y expresiones artísticas. Actualmente, hay más de 8 mil estudiantes de italiano en nuestro país y a nivel mundial, son más de 68 millones de personas que se comunican en esta lengua.
La embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti destaca: “La Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, dedicada este año a la italofonía, quiere ser más que nunca una ocasión para celebrar el italiano como una lengua viva y compartida: no solo patrimonio de los italianos, sino también instrumento de diálogo entre todos aquellos que la aman y eligen hablarla”.
La música también será protagonista de este evento, con el concierto “Runneghiè” del cantautor siciliano Alessio Bondì, acompañado por el guitarrista Fabio Rizzo. Este espectáculo dialoga con la italofonía: las letras en dialecto palermitano, las melodías mediterráneas y la fusión entre tradición y contemporaneidad.
Este programa de iniciativas, en el marco de la Semana de la Lengua italiana en el mundo 2025, es promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia y organizado localmente por la Embajada de Italia en Chile junto al Instituto Italiano de Cultura de Santiago. Además, se realizarán actividades en Valparaíso y Viña del Mar.
A continuación, los eventos para conmemorar la lengua italiana, algunos con entrada liberada previa inscripción (aquí).
- Lunes 13 de octubre – 09:45 – Conferencia “Más allá de las fronteras: lengua, ciencia e identidad de un astrónomo italiano”, en la Escuela Italiana Vittorio Montiglio
- Lunes 13 de octubre– 18:30 horas conversatorio “Italofonía en Chile” en IIC Santiago
- Lunes 13 de octubre– 20:00 horas muestra bibliográfica “Italiano errante. Historias y microhistorias de italianos en Chile”, IIC Santiago
- Martes 14 de octubre -19:00 horas, la música tomará el protagonismo con el concierto “Runneghiè” de Alessio Bondì y Fabio Rizzo, en IIC Santiago
- Miércoles 15 de octubre – 19 horas película “Bonjour Ticino”, en IIC Santiago
- Jueves 16 de octubre -19:00 horas, la escritora Aïcha Liviana Messina presentará su libro “Ninguna letra está sola”, en IIC Santiago
- Jueves 16 de octubre – 11:00 horas – Conferencia “El italiano de la emigración”, en la Escuela Italiana Arturo Dell’Oro
- Viernes 17 de octubre – 19:00 horas – Espectáculo de los estudiantes de la Escuela Italiana Vittorio Montiglio “Los fantasmas de Lietta Pirandello”, en la Embajada de Italia
- Sábado 18 de octubre – 10:00 horas – Encuentro de formación para docentes de italiano en Chile, en IIC Santiago