Títeres siniestros, tumbas y cabañas abandonadas. El director de Diseño de Juegos Digitales de UNAB Concepción, Pablo Ortúzar, recomienda tres experiencias para vivir el terror este Halloween.
En general, la idea de disfrutar un videojuego, rara vez se asocia con tener una experiencia aterradora, el ambiente festivo o combativo de una sesión de juego, generalmente nos lleva a sentimiento de logro y satisfacción, pero escasamente a miedo o menos aún terror. Sin embargo, el mercado actual del videojuego global nos muestra una imagen diferente. Según el reporte de ResearchMarkets, se prevé que para el 2030, el crecimiento del mercado de juegos de horror y terror crezca de los $8.77 billones de dólares a $9.81 billones de dólares.
Una cifra que sorprende desde ya por su cantidad y luego por su crecimiento esperado. A su vez, la popularidad del género nos ofrece, una infinidad de subcategorías, donde es posible encontrar desde novelas visuales hasta juegos de realidad virtual, juegos de terror psicológico, supervivencia, etc.
Detrás de este fenómeno, que no solo seduce mercados, sino que también jugadores de todos los perfiles, hay algunos juegos que recomiendo para disfrutar este Halloween:
Puppet Project: Este proyecto desarrollado por los recién egresados de la carrera de Diseño de Juegos digitales de la UNAB Campus Creativo, liderados por su director, Benjamín Pozo, consiste en una premisa surrealista, y muy relevante ahora que 31 minutos nuevamente resuena en el imaginario popular. Respondes a un llamado a un trabajo de guardia en un antiguo canal de televisión nacional. Como parte de la inducción, recorres los pasillos de los antiguos estudios de televisión y las bodegas de un popular programa de títeres. Inocentemente recoges uno de ellos, pero ya no puedes removerlo. Este títere siniestro se aferra a tu mano. Debes intentar resolver el misterio y liberarte de él … sin despertarlo.
El juego, que está pronto a su lanzamiento, puede ser juzgado en variedad de ferias como Festigame y Expogame donde ha sido recibido de manera muy positiva por el público. Los invito a seguir su progreso y pronto lanzamiento en la cuenta de instagram: @puppeteers.devs
La serie de First Person Shooters S.T.A.L.K.E.R: Si bien este juego ya tiene una buena cantidad de años, y acaba de sacar una nueva instalación de la saga para múltiples plataformas, recomiendo muchísimo revisitar la trilogía original, la cual puede ser encontrada en su versión clásica o remasterizada en Steam. Nuestro protagonista, que ha perdido la memoria, debe ingresar a la Zona de Exclusión, el territorio alrededor del desastre del reactor de Chernobyl en la búsqueda de las personas que intentaron atentar contra su vida. La “zona” como llaman los exploradores, es un mundo abierto muy diferente a lo que los jugadores están acostumbrados. Ruinas inspiradas en construcciones reales de la guerra fría, bunkers soviéticos plagados de criaturas mutadas y facciones de mercenarios. El juego hace un excelente trabajo en ofrecer un mundo nuevo que se siente inexplorado con fauna y ciclos de día noche que cambian dramáticamente el tono de la experiencia de juego. Recorrer las ruinas o bosques de la Zona, se transforma en una aventura realmente aterradora.
Por último, la serie de juegos de mesa EXIT: En esta serie de juegos que son muy accesibles a nivel de precio, y permiten jugar desde uno a seis jugadores. Esta serie de juegos basados en el concepto de Escape Room que se ha vuelto muy popular, y permite por un bajo costo tener una experiencia lúdica, quizás de terror más light, donde es necesario resolver acertijos, a través de pistas, cartas y artefactos. Con diferentes temáticas, esta serie de juegos ofrece historias relacionadas a escapar de laboratorios, tumbas y cabañas abandonadas. Vale la pena darle una oportunidad.





















