En una actividad organizada por la Facultad de Ingeniería y Negocios, la economista Stephany Griffith-Jones expuso las principales conclusiones del IEF del primer semestre. El documento enfatizó los riesgos por la incertidumbre mundial, la respuesta de los mercados financieros globales y el hasta ahora positivo desempeño de las economías emergentes como la chilena. 

La vicepresidenta del Banco Central, Stephany Griffith-Jones, presentó las conclusiones del Informe de Estabilidad Financiera (IEF), correspondiente al primer semestre de 2025, en una actividad organizada por Universidad de Las Américas.

En la actividad estuvieron presentes de UDLA el Prorrector, Alejandro Zamorano; el Vicerrector Académico, Jaime Vatter; el Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional, Gonzalo Islas; el Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios, Lorenzo Reyes Bozo; además de directores de escuela y carrera, y alumnos de la universidad. 

El informe del Banco Central –que entrega la visión del instituto emisor sobre los riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera del país– advirtió que la principal amenaza que enfrenta la economía nacional proviene del escenario externo y un nuevo recrudecimiento de las tensiones geopolíticas y comerciales en el mundo. 

La incertidumbre global tuvo un punto de inflexión el pasado 2 de abril, tras la decisión de Estados Unidos de elevar los aranceles a un amplio grupo de países. El documento, menciona que, pese a lo inesperado de la medida, los mercados financieros mundiales han absorbido el impacto sin mayores disrupciones, aunque los riesgos para la estabilidad global se han incrementado de forma relevante debido a condiciones como el alza de la deuda pública y privada, el alto nivel de las tasas de largo plazo, conflictos geopolíticos y la actividad económica en China, expone el reporte. 

Agrega que, hasta el momento, las economías emergentes, entre ellas la chilena, han respondido a los vaivenes del período “mejor de lo esperado”: bajaron los spreads soberanos, subieron las bolsas y se apreciaron las monedas frente al dólar. 

Chile en buen pie

La Vicepresidenta del Banco Central de Chile, Stephany Griffith-Jones, destacó que “la economía chilena y el sistema financiero chileno están en muy buen pie” e hizo referencia a la resolución de desequilibrios de años previos originados en el Covid, que llevaron a una inflación alta y un importante déficit en cuenta corriente. 

“La economía chilena ha resuelto los desequilibrios macroeconómicos con una inflación que va bajando rápido y que esperamos que llegue la meta de 3% a comienzos del próximo año. El crecimiento el año pasado llegó a 2,6%, el déficit de cuenta corriente ha bajado y tenemos un sistema financiero nacional robusto y resiliente. Hay contraste muy grande con el contexto externo desde dónde vienen los principales riesgos a la estabilidad financiera. En particular, estos riesgos están asociados a la incertidumbre vinculada a la política comercial de Estados Unidos y la respuesta de sus principales socios principales, así como las tensiones geopolíticas que hay en el mundo”, sostuvo la economista.

El director de la Escuela de Ingeniería Comercial de UDLA, Hernán Román, moderador del encuentro, señaló que “estamos muy contentos de tener este nivel de invitados en nuestra universidad, ya que este uno de los dos informes de mayor importancia que emite el Banco Central sobre nuestra economía. El IPoM informa sobre la inflación y la política monetaria. El IEF aborda los riesgos a la estabilidad financiera en el país. Esta presentación nos posiciona como universidad en un rol muy importante con respecto a la discusión pública”.

Adjuntamos la presentación de la Vicepresidenta del Banco Central de Chile, Stephany Griffith-Jones: https://www.bcentral.cl/contenido/-/detalle/ief-primer-semestre-2025-udla-stephany-griffith-jones-vicepresidenta  

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa