- Alumnos de la Escuela Arnaldo Falabella de la comuna de Estación Central participaron de este programa de la Compañía, que consiste en una ciudad a escala para enseñar a niños y niñas sobre la concientización de la importancia de las normas y leyes del tránsito.
Santiago, 23 de julio de 2025.- Con el objetivo de fomentar una cultura de responsabilidad vial desde la primera infancia, VíasChile —operador de Autopista Central, Autopista Los Libertadores, Autopista Los Andes y Autopista Nueva Aconcagua— inauguró un nuevo Parque Vial Escolar, esta vez en la Escuela Arnaldo Falabella, en la comuna de Estación Central.
La iniciativa permitió que alrededor de 150 estudiantes de primero y segundo básico aprendieran, de manera práctica y entretenida, conceptos clave sobre seguridad vial, normas de tránsito y autocuidado.
La gerenta de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de VíasChile, María Pía Tejos, señaló que “para nosotros es un orgullo contribuir a la movilidad sostenible y a las acciones destinadas a mejorar la seguridad vial en etapa escolar, dado que permitirán tener, hoy y mañana, conductores, peatones y pasajeros más responsables”.
Asimismo, enfatizó la importancia de formar desde la primera infancia en el respeto a las normas de tránsito: “El Parque Vial es un proyecto que fue pensado bajo la estrategia de seguridad vial de nuestro programa Buen Vecino. Se enfoca en el respeto de las normas del tránsito y en el cuidado de la integridad por parte de los usuarios, que es uno de los objetivos que impulsamos permanentemente”, agregó.
El Parque Vial Escolar es una ciudad a escala de 237 metros cuadrados, que incluye calles, casas, señaléticas y establecimientos públicos en miniatura. La experiencia busca que los niños se sientan como verdaderos peatones, conductores y pasajeros, asimilando buenas prácticas de movilidad que, incluso, puedan transmitir en sus hogares.
El Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, hizo un llamado a reforzar la seguridad vial desde el entorno familiar, destacando la importancia de adoptar conductas responsables al volante y al transitar por la ciudad. “Es fundamental que los adultos no manejen hablando por celular, que los niños viajen siempre en el asiento trasero con cinturón de seguridad y que se usen las veredas, pasos de cebra y ciclovías”, señaló. Asimismo, valoró el trabajo conjunto entre el sector público y privado, destacando el rol de VíasChile en la promoción de una cultura vial desde la infancia.
Por su parte, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, valoró la iniciativa destacando la relevancia de la seguridad vial desde la infancia: “Tenemos vecinos nuevos en nuestra comuna que muchas veces desconocen normas de tránsito que muchos ya tenemos internalizadas. Por eso, contar con este tipo de iniciativas, donde los niños y niñas —que además cumplen un importante rol preventivo en sus hogares— puedan transmitir esta información a sus familias, es muy relevante para nosotros”. En esa línea, agradeció el trabajo conjunto entre el sector público, privado, el establecimiento educacional y Carabineros, que permitió llevar a cabo esta actividad.
Durante 2024, VíasChile visitó cinco establecimientos educacionales, alcanzando a más de 1.400 estudiantes que fueron certificados como “buenos conductores”. La meta es seguir expandiendo este modelo de educación vial a otras comunas del país.
Estas acciones cobran aún más relevancia frente a las cifras entregadas por Carabineros de Chile, que revelan un total de 17.674 siniestros viales entre enero y marzo de 2025, un 4,3% menos que el mismo periodo de 2024. Sin embargo, también se registró un aumento del 3,3% en víctimas fatales, con 410 fallecidos en comparación a los 397 del año anterior.
La iniciativa forma parte del compromiso de VíasChile por fortalecer la convivencia vial en las comunidades aledañas a sus autopistas, promoviendo valores como el respeto, la responsabilidad y el autocuidado en el espacio público.
Características del Programa Parque Vial Escolar
- Contempla cinco estaciones que enseñan a los menores cómo ser un buen peatón y conductor, las señales del tránsito, el uso del cinturón de seguridad y la importancia de mantener precaución respecto a los móviles no motorizados (monopatines y bicicletas).
- Dispone de pequeños chalecos reflectantes y uniformes de Carabineros y Bomberos -entre otras profesiones- diseñados específicamente para la actividad.
- Todas las estaciones cuentan con, al menos, un monitor encargado de la labor pedagógica.
- Una vez que los menores recorren y aprueban todas las etapas se les hace entrega de una credencial firmada por VíasChile, Conaset y Carabineros de Chile, que certifican el aprendizaje respecto a la Seguridad Vial.
- El equipo de monitores a cargo de la actividad fue capacitado por Conaset sobre cultura, seguridad y educación vial.