· Expertos entregan consejos para que niños y adolescentes desarrollen habilidades que serán fundamentales para su bienestar general y éxito escolar.
Las vacaciones son un momento clave para que niños y adolescentes no solo recarguen energías, sino también para que desarrollen habilidades que serán fundamentales para su bienestar emocional y éxito escolar. En este período más relajado, en conjunto con la familia, se pueden trabajar aspectos como la empatía, la comunicación y el manejo emocional, elementos que contribuyen significativamente a una convivencia más positiva en las aulas.
“Desde Santillana, creemos que el desarrollo socioemocional es un pilar clave para la transformación educativa. Nuestros proyectos están diseñados para integrar estas habilidades en el proceso de aprendizaje, asegurando que los estudiantes no solo adquieran conocimientos académicos, sino también herramientas para la vida,” señala Daniela Martínez Aliste, Encargada de Convivencia Escolar de Santillana Chile.
Desde Santillana, destacan algunos beneficios de trabajar las habilidades socioemocionales durante las vacaciones:
- Mejora de la autoestima y las relaciones interpersonales: Fortalecer la seguridad en sí mismos y en sus capacidades ayuda a los niños y adolescentes a relacionarse mejor con sus pares y adultos, además de incrementar su bienestar personal.
- Fomento de una actitud colaborativa y receptiva: Las habilidades socioemocionales refuerzan la capacidad de adaptarse a los retos escolares y trabajar en equipo de manera más efectiva.
- Reducción de la ansiedad asociada al inicio de clases: Abordar emociones relacionadas con el estrés y la preocupación por el regreso a clases permite que el proceso sea más llevadero. El poder reconocer y gestionar las emociones permitirá estar preparados frente a diversas situaciones.
Por otra parte, algunas recomendaciones prácticas para que los padres apoyen a sus hijos en su bienestar socioemocional en estas vacaciones son:
- Fomentar espacios de diálogo: Aprovechar las vacaciones para conversar con los niños sobre sus emociones, experiencias y expectativas. Escuchar con atención les ayuda a sentirse comprendidos y valorados.
- Promover actividades grupales: Planificar juegos o proyectos en familia o con amigos que estimulen el trabajo en equipo, la cooperación y el respeto mutuo.
- Modelar comportamientos positivos: Los padres pueden ser un ejemplo de manejo emocional, resolución pacífica de conflictos y expresión asertiva de emociones.
- Crear rutinas flexibles: Aunque las vacaciones invitan al descanso, mantener ciertas rutinas diarias ayuda a que el regreso a clases no sea tan abrupto.
Habilidades socioemocionales en la era digital
Por otra parte, en un entorno de abundancia digital, donde las pantallas y dispositivos son prácticamente omnipresentes, una de las habilidades fundamentales a desarrollar es el pensamiento crítico. Esto permite que niños y adolescentes cuestionen el contenido que consumen en redes sociales, fomentando la reflexión, la curiosidad y la búsqueda de diversas fuentes de información, lo que les ayudará a no quedarse solo con lo que ven en un video o publicación.
Asimismo, es clave trabajar el autocontrol, la gestión del tiempo, el establecimiento de límites personales y la autoestima, para que el uso de tecnología sea equilibrado y no interfiera con el desarrollo social y emocional.
Preparación para el retorno a clases
A medida que las vacaciones avanzan, es importante que las familias sigan disfrutando sin caer en un “duelo anticipado”. Para ello, la experta de Santillana Chile destaca que, es importante enfocarse en el presente y realizar actividades que les generen entretención y descanso; si se menciona el regreso a clases, hacerlo desde una mirada positiva, resaltando el reencuentro con amigos y las oportunidades de aprendizaje y por último, invitar a reflexionar sobre cómo pueden prepararse para el nuevo año escolar, estableciendo pequeños retos personales.
Para hacer la transición más fluida, algunos consejos son:
- Ajustar progresivamente los horarios de sueño.
- Incluir actividades de estimulación cognitiva, como lectura o juegos de investigación.
- Involucrar a los niños en la compra y organización de sus materiales escolares.
- No sobrecargar de actividades, priorizando momentos de calma y reflexión.
- Compartir en familia y hacer actividades relajantes, como paseos, juegos tranquilos o ver películas.
- Hacer un ritual de cierre de vacaciones, como una comida especial o una conversación sobre los mejores momentos de las vacaciones y los objetivos del nuevo año.
Transformar las vacaciones en una oportunidad para fortalecer habilidades socioemocionales puede marcar la diferencia en el próximo regreso a clases. La colaboración entre las familias y los proyectos educativos que priorizan el bienestar integral son clave para un inicio de año exitoso.
Conoce más sobre educación socioemocional en https://nosmuevecompartir.cl/
Equipo Prensa
Portal Educa