- El rector Carlos Torres presentó ante la comunidad universitaria un balance del quehacer de la casa de estudios durante el último año y las metas a trazar frente a un nuevo proceso de acreditación institucional.
La nueva estructura académica y la organización administrativa, junto a la estabilidad financiera que presenta la institución, fueron parte de las temáticas que el rector, Carlos Torres Fuchslocher, abordó durante la presentación del informe de Gestión correspondiente al año 2024-25, evento que reunió a representantes de la comunidad universitaria en el Aula Magna de esta Casa de Estudios.
Además de ser un espacio para la reflexión sobre el crecimiento institucional de la UTalca en los últimos años, la jornada proyectó los desafíos futuros frente a un nuevo proceso de acreditación institucional, que encuentra a la institución en un excelente momento, entre otros aspectos con una alta solidez en su gestión y con un desarrollo importante en las misiones fundacionales, como son la formación, la investigación y la vinculación con el medio.
El rector hizo una detallada exposición sobre el estado de la gestión financiera a nivel institucional, destacando que el uso responsable de los recursos ha permitido a la UTalca cumplir con sus compromisos tanto en materia de remuneraciones como respecto de sus obligaciones generales. “Realmente tenemos un desempeño en esta materia bastante sólido”, recalcó.
Destacó que en los últimos años se ha concretado la ejecución de 3.875 m2 nuevos, a lo que se suman 8.342 m2 en remodelaciones y habilitaciones, lo que permite que la institución esté en el segundo lugar a nivel nacional de metros cuadrados por estudiante, lo que se espera incrementar en los próximos años con varios proyectos de edificación en distintos espacios universitarios, que se espera catapulten a la institución al primer lugar de las universidades chilenas.
Junto con esto, recalcó la importancia de aportar a la sustentabilidad con acciones concretas. Considerando que la UTalca se encuentra sexta en el ranking de la Red CIES que reporta este tipo de actividades a nivel universitario.
Comunidad universitaria
En materia de organización institucional, la autoridad destacó que la institución logró reducir la brecha salarial de género a menos del 3%, una iniciativa que la posiciona entre las instituciones de educación superior que ha trabajado en este tema y alcanzado mejores efectos.
Adicionalmente, hizo un repaso histórico sobre las distintas etapas que llevaron a la actual configuración del cuerpo docente institucional, que en la actualidad se encuentra en proceso de adecuación, de acuerdo con el nuevo Reglamento de Carrera Académica y que permitirá que quienes forman parte de este estamento tengan la posibilidad de crecer y desarrollarse en la institución. En ese ámbito destacó que, “dejamos de ser dos cuerpos, ahora es un cuerpo académico con tres categorías y cada una tiene distintas dimensiones acentuadas en sus perfiles y eso se refleja también en lo que es el compromiso de desempeño académico que, en general, tenía un énfasis en la investigación y la formación y hoy es posible reflejar tanto para efectos del compromiso, como la de evaluación y calificación, las distintas dimensiones académicas que alguien puede desarrollar”.
También se refirió a la creación de la Política y el Reglamento de Desarrollo Docente el cual dijo apunta “a fortalecer las capacidades de nuestro cuerpo de profesores con un acento en metodología, en enseñanza y aprendizaje, pero también en materias de transformación digital”.
En materia de investigación destacó también el alto número de proyectos con los que cuenta la institución y la mejora continua en la calidad de las publicaciones que realizan los académicos/as.
En cuanto a la organización administrativa, el rector Carlos Torres anunció una nueva versión del Concurso Transforma e innova digital, iniciativa que estimuló a los equipos a “poder configurar nuevos sistemas de trabajo y también a recibir tecnología para poder apoyar sus procesos”. Además, anticipó la activación de los procesos concursables para la promoción de ascensos y destacó las modificaciones realizadas al Reglamento Especial de Calificaciones y la creación del Reglamento de Fomento al Desarrollo de Iniciativas y Proyectos del Personal.
Nuevos programas e internacionalización
En relación con nuevos programas de pregrado, la autoridad destacó la reciente aprobación de la apertura de la carrera de Ingeniería Civil Industrial en Talca y el proceso de diseño de la carrera de Química y Farmacia. Sobre postgrado manifestó que se está trabajando para aumentar su oferta y ajustar sus lineamientos al Modelo Educativo, mejorando las plataformas de acceso, y la implementación de becas, entre otras medidas.
El rector indicó, además, que en Internacionalización hay un trabajo permanente para acortar las fronteras, y puso como ejemplo el aumento en “el presupuesto para movilidad en 400 millones para ofrecer becas y créditos a los estudiantes que cursen pasantías”. También, subrayó la presencia de la casa de estudios en distintos escenarios de índole global, como la participación de una delegación de la UTalca (en representación de Chile) en la COP29, celebrada en Azerbaiyán a fines del 2024, experiencia que se repetirá este año con un nuevo equipo utalino el que viajará a la COP 30 que se realizará en la ciudad de Belém, Brasil.
Link de prensa: https://udetalca-my.