Fundación Presente alerta:
La asistencia escolar del mes de marzo 2025 sigue sin recuperar sus niveles pre-pandemia, revelando una crisis persistente en el sistema educativo.
Santiago, 23 de mayo de 2025 – Un nuevo reporte sobre asistencia escolar reveló que en marzo 2025, el 34% de los estudiantes en Chile presentó ausentismo crónico, es decir, faltaron a más del 10% de los días de clases. A nivel nacional, la asistencia promedio fue de 90.5%, aún 2.6 puntos por debajo del nivel registrado en marzo de 2019, antes de la pandemia.
¿Por qué importa la asistencia de marzo?
Marzo define el resto del año escolar. Las estadísticas señalan que el 83% de quienes faltan dos días o más en marzo terminan el año con ausentismo crónico.
El informe también advierte que el 43.7% de los estudiantes que cerraron 2024 con ausentismo crónico siguen en esa condición, lo que evidencia que, para muchos, esta problemática no es transitoria, sino estructural.
La situación se agrava en ciertos segmentos: en Educación Inicial, la asistencia sólo alcanzó el 87.4%, mientras que los establecimientos públicos administrados por los servicios locales de educación pública (SLEP) registraron apenas un 85.8%, con retrocesos frente al año anterior.
A nivel regional, el caso más dramático es Magallanes, donde la asistencia cayó a 50.1%, lo que representa un desplome de 39 puntos en un año. Esta alarmante caída podría estar vinculada al paro docente en la región.
También se identificaron diferencias importantes a nivel comunal. Mientras comunas como Las Condes (94,4%), Vitacura (94,3%) y Talca (94,1%) muestran los niveles más altos de asistencia, otras como Puerto Natales (39,7%), Punta Arenas (52,1%) y Chaitén (65,9%) presentan los mayores niveles de ausentismo.
El reporte fue realizado por Fundación Presente en base a las del Centro de Estudios del Ministerio de Educación correspondientes al mes de marzo 2025.
«El estancamiento de la asistencia es una clara señal de alerta. Necesitamos una acción decidida para combatir el ausentismo y garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades», comentó Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente, quien recalcó: “faltar reiteradamente genera un impacto en el aprendizaje y en la conexión de los estudiantes con la escuela. Es fundamental que las familias, los docentes y la comunidad educativa trabajemos juntos para prevenir la inasistencia crónica”.
Fundación Presente es una organización sin fines de lucro que trabaja desde hace 11 años capacitando y acompañando a equipos directivos, docentes, familias y comunidades educativas para mejorar la asistencia escolar y reducir el ausentismo crónico y transformar la cultura de la asistencia en las escuelas, promoviendo una visión pedagógica y preventiva.
Fundación Presente continúa trabajando con colegios, comunidades y autoridades para reducir el ausentismo escolar y mejorar la calidad educativa en todo el país.