La Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás (UST) y Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile organizan en conjunto las Primeras Jornadas Nacionales de Investigación en Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer redes de investigación jurídica e interdisciplinaria, promoviendo la reflexión y el debate sobre las nuevas tensiones y transformaciones que enfrentan los derechos humanos en Chile y América Latina.
Este encuentro se realizará los días 11 y 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, reuniendo a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de distintas universidades del país en torno a los principales desafíos contemporáneos en materia de derechos humanos.
El decano de la Facultad de Derecho UST, Aníbal Rodríguez Letelier, junto al decano de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle, iniciarán las jornadas, que contarán con la conferencia magistral de Julissa Mantilla Falcón, expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, titulada “El vínculo entre democracias reales y derechos de las mujeres”.
Durante los dos días que duran estas jornadas, se realizarán más de 20 paneles temáticos que abordarán tópicos de alta relevancia social y jurídica, entre los que destacan: Nuevas amenazas para la democracia y el Estado de Derecho; Transformaciones en la garantía de los derechos sociales; Migración, diversidad cultural y acceso a la justicia; Feminismos, género y justicia inclusiva; y Derechos ambientales, justicia transicional y memoria.
Por su parte la Facultad de Derecho UST tendrá participación tanto en la organización académica como en la exposición de investigaciones. Las profesoras Liliana Ronconi y Daniela Méndez Royo integran el comité organizador académico nacional, mientras que docentes e investigadores/as de la UST participarán moderando y exponiendo en torno a temas vinculados al derecho social, la justicia inclusiva, el feminismo jurídico, la debida diligencia empresarial y derechos emergentes.
“La investigación jurídica en derechos humanos no solo contribuye a la generación de conocimiento, sino que también ofrece herramientas concretas para fortalecer la democracia, la justicia social y el respeto por la dignidad humana”, puntualizó la académica Liliana Ronconi, integrante del comité organizador por parte de la Universidad Santo Tomás.
El cierre de las jornadas contará con la conversación de expertas “Lo Personal es Político: Mujeres, Democracia y Derechos Humanos en Tiempos de Crisis”, con la participación de Liliana Ronconi (UST), Ximena Gauché (Universidad de Concepción) y Yanira Zúñiga (Universidad Austral de Chile), moderada por Pablo Marshall (Universidad Austral).





















