Universidad de Las Américas realizó en su Sede de Viña del Mar el tercer hito de lanzamiento del proyecto UDLA+i, iniciativa a cargo de la Dirección de Investigación, que busca fortalecer la investigación, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica con enfoque en sustentabilidad, descentralización y equidad de género.
El jueves 24 de julio tuvo lugar el último hito de lanzamiento del proyecto UDLA+i, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del programa InES de Innovación. Con enfoque en equidad de género, descentralización y sustentabilidad, el encuentro reunió a investigadoras, investigadores, autoridades institucionales y regionales, representantes del mundo público y privado, comunidad universitaria y miembros del ecosistema de innovación de la Región de Valparaíso.
La jornada contó con la participación del seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González; la Vicerrectora de Sede Viña del Mar, Paola Espejo; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Erwin Krauskopf; la CEO de Hub APTA, Varinka Farren, y la académica e investigadora UDLA y Codirectora del Núcleo en Subjetividades e Igualdad, Izaskun Álvarez.
Durante la actividad, la Vicerrectora de Sede, Paola Espejo, valoró la llegada del proyecto a la Región de Valparaíso: “Estamos incorporando a UDLA+i en un territorio que tiene muchísimo que aportar. Viña del Mar forma parte de un ecosistema de innovación consolidado, donde la colaboración entre actores regionales es activa y permanente. Queremos sumarnos con fuerza a ese trabajo, para contribuir al desarrollo de la región y del país”, señaló.
El Vicerrector de Investigación y Postgrado, Erwin Krauskopf, señaló: “UDLA+i no solo apunta a construir capacidades en investigación e innovación, sino también a reducir brechas de género. Buscamos equiparar las oportunidades de desarrollo académico y científico entre hombres y mujeres, integrando esa mirada como un eje estructural del proyecto”.
Durante la jornada también se presentó la Red de Investigadoras UDLA, iniciativa que forma parte de UDLA+i y es impulsada por la Dirección de Investigación y la Dirección Género.
“Queremos fortalecer las herramientas de nuestras investigadoras y generar encuentros con académicas de otras instituciones. Visibilizar su trabajo es clave para seguir impulsando una ciencia con perspectiva de género. Eso es lo que buscamos con esta Red, promovida desde UDLA+i”, explicó la Directora de Género de UDLA, Pía Espinoza.
Desde el sector público, se destacó el valor del proyecto como articulador de capacidades regionales. Así lo indicó el seremi CTCi de la Macrozona Centro, Rodrigo González: “UDLA+i instala capacidades que estarán al servicio del ecosistema de innovación, con un enfoque que para nosotros es prioritario: la perspectiva de género. Esta iniciativa representa un hito en la coordinación entre instrumentos regionales e instituciones científicas”, expresó.
Con esta actividad, UDLA culmina el ciclo de lanzamientos de UDLA+i en sus tres sedes, reafirmando su compromiso con una investigación orientada a los desafíos del país y con enfoque territorial y avanzando en posicionar a UDLA+i como una plataforma relevante para la promoción de proyectos con impacto social, ambiental y económico, desde una mirada colaborativa y con perspectiva de género.