El Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces de la UCT expuso avances que contribuyen al diseño de estrategias nutricionales más sostenibles y de alto valor para la industria pesquera.

A través de clases magistrales, entrenamientos especializados y participación en el Congreso Europeo de Acuicultura 2025 (Aquaculture Europe 2025), El Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces de la Universidad Católica de Temuco (UCT) expuso su trabajo, y fortalició redes de cooperación para aportar al desarrollo de estrategias productivas más sostenibles en acuicultura.

La visita comenzó en la Universidad de Zaragoza, donde el académico Dr. Adrián Hernández Arias dictó una clase magistral en la carrera de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, abordando la importancia del procesamiento de piensos para acuicultura y su efecto en la calidad nutricional y sensorial del producto final, una temática estrechamente vinculada a los desafíos productivos de La Araucanía y Chile.

El Dr. Hernández explicó que la colaboración entre ambas universidades consta de años de vinculación, mediante clases virtuales, publicaciones y proyectos conjuntos, y puntualizó que “las actividades recientes fortalecieron estos vínculos internacionales, incorporando la interacción con el Grupo de Acción SENSOFIA del Campus Iberus, lo que abre nuevas oportunidades para impulsar la investigación en evaluación sensorial dentro de la UCT”.

Además, el laboratorio presentó el estudio “Impact of Increasing Temperatures on Neuroendocrine and Molecular Responses of Skeletal Muscle and Liver in Fish: A Comprehensive Review”, desarrollado junto al Dr. Alberto Sáez (Universidad de las Américas), que aborda los efectos del cambio climático sobre la fisiología de peces, una temática de alta relevancia para los ecosistemas acuáticos de la región.

En esta línea, el Dr. Hernández subrayó que la evaluación sensorial es una herramienta clave en la investigación, ya que “permite vincular la formulación de dietas con la calidad final del producto, optimizando atributos como sabor, textura y apariencia, y generando información objetiva para orientar estrategias de nutrición sostenibles que mejoren la aceptación de los productos en mercados internacionales”.

Los académicos de la UC Temuco, Patricio Dantagnan y Alejandro Velásquez también expusieron avances del proyecto FONDEF IDEA I+D ID24I10028, enfocado en el desarrollo de estrategias nutricionales innovadoras para la acuicultura sustentable. 

Las acciones de internacionalización continuarán en Chile el próximo 16 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, con la conferencia inaugural “Proteína animal: trascendencia y tendencias en el siglo XXI”, dictada por el Dr. Juan Calanche (Universidad de Zaragoza).

La información respecto a este evento y otras iniciativas académicas, puede encontrarse en la cuenta de Instagram de la carrera de Nutrición y Dietética (@uct_nutricion.dietetica) y del Doctorado en Ciencias Agropecuarias (@doc.agro.uct) de la Universidad Católica de Temuco. 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa