La Casa de Estudios se posiciona en el ranking de Impacto Times Higher Education (THE) en áreas como igualdad de género y educación de calidad, y se sitúa en el noveno lugar a nivel nacional.

 

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) logró una destacada posición en el ranking global impacto de universidades de Times Higher Education (THE), entidad internacional que evalúa el grado de adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las casas de estudios superiores que participan en la medición, ubicándose en el rango 401-600 entre 1963 instituciones a nivel mundial.

De acuerdo al Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, se trata de un logro que refleja el compromiso de la Institución con los ODS y su dedicación a la excelencia en diversos ámbitos. “La Universidad ha mantenido una posición importante en esta medición, destacando en igualdad de género y educación de calidad. Sin embargo, más allá de los rankings, esto también demuestra la consolidación de nuestro proyecto educativo y de cómo la Universidad en sus 33 años está aportando, desde su quehacer, al desarrollo de estos objetivos, con un compromiso claro con nuestro rol público”, explicó la autoridad universitaria.

En el ámbito global, la UCSC se sitúa en el rango 401-600 de 1963 instituciones, mientras que a nivel nacional ocupa el puesto 9 de 21 universidades, consolidando su posición como una de las principales casas de estudio del país.

En cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la UCSC obtuvo un desempeño sobresaliente en:

ODS 4 “Educación de calidad”: La Universidad se ubica en el puesto 4 de 23 instituciones de educación superior chilenas.

ODS 5 “Igualdad de género”: La UCSC ocupa el puesto 3 de 21 universidades del país.

ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”: La Universidad se posiciona en el puesto 7 de 16 casas de estudios.

ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”: La UCSC está en el puesto 8 de 22 universidades chilenas.

 

Cambios en la metodología del ranking 2024

El proceso de clasificación para el THE Impact Ranking 2024 incorporó cambios significativos en su metodología. La puntuación general ahora se basa en un promedio de las puntuaciones totales obtenidas en los últimos dos años.

Para este ranking, se considera un promedio de la puntuación general de 2023 y 2024. Si una universidad no obtuvo puntuación en 2023, solo se utilizará la puntuación total de 2024. Las universidades que no obtengan puntaje general en 2024 no serán incluidas en la clasificación general.

Estos cambios buscan ofrecer una evaluación más equilibrada y precisa del desempeño de las universidades, considerando su progreso y consistencia a lo largo del tiempo.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450