La Casa de Estudios dio a conocer oficialmente el espacio donde se levantará el nuevo edificio, frente al futuro Hospital Regional, un proyecto de 17.500 millones de pesos que se enmarca en la Agenda Ñuble 2050 y busca ampliar la formación universitaria y el acceso a carreras médicas en la Región.

Ñuble se prepara para un hito en su desarrollo educativo y sanitario: la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) presentó el terreno donde se construirá el futuro Campus Chillán, ubicado en Avenida O’Higgins, frente al Hospital Regional. La iniciativa, que contempla una inversión de 17.500 millones de pesos, busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la Región y ampliar las oportunidades formativas en el área de la salud, en línea con los desafíos de la Agenda Ñuble 2050.

El Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó el simbolismo de esta obra, señalando que “indudablemente este es un hito relevante. Primero porque nos permite fortalecer la capacidad y el capital humano capacitado, y da mayor oportunidad a los jóvenes que muchas veces tienen que emigrar porque las carreras no están presentes. Pero además, este terreno está a un par de metros del hospital regional, por lo tanto, la ubicación es tremendamente relevante y estratégica”.

En la misma línea, subrayó que el nuevo campus será una de las obras emblemáticas proyectadas para 2028, en línea con “la Agenda Ñuble 2050, que prepara a la Región para los 250 años del natalicio de Bernardo O’Higgins. Este campus va pasar a ser una de las obras emblemáticas, donde lo interesante son las capacidades que van a estar al servicio de los habitantes de la Región de Ñuble”.

Por su parte, el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, valoró la decisión institucional que respalda este proyecto, asegurando que “estamos muy contentos por poder presentar el terreno, ya nos hemos reunido con el Gobernador y con el Servicio de Salud para contarles que el Honorable Consejo Superior de la Universidad ha dado la autorización para poder hacer esta inversión, que se proyecta en 17.500 millones de pesos y que va a reforzar nuestra presencia en Ñuble”.

El Rector recordó además que la Casa de Estudios ya mantiene un fuerte vínculo con la Región. “La UCSC ha estado presente a través de la formación técnico-profesional con el Instituto Tecnológico, pero también con nuestro principal campo clínico que es el Hospital Herminda Martin, donde más de 1.100 médicos de nuestra Universidad se han titulado. Con este nuevo campus, nuestra presencia se fortalece y nos permitirá complementar la oferta del área de la salud con nuevas carreras, incluida Medicina, y el desarrollo del postgrado a través de especialidades médicas como Pediatría, Imagenología y Medicina Interna”.

El nuevo Campus Chillán no solo responde a la necesidad de ampliar la formación universitaria en Ñuble, sino que también proyecta un impacto directo en la comunidad, al articularse con el Hospital Regional y la red asistencial para entregar educación de calidad y de excelencia, fortaleciendo el rol de la UCSC como universidad bi-regional al servicio del desarrollo territorial.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa