La Casa de Estudios celebró un hito histórico: el 100% de sus programas de doctorado y especialidades médicas están acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación, logro obtenido tras la aprobación del Doctorado en Consorcio de Inteligencia Artificial por el máximo de años posible sin cohortes de graduados. 

La excelencia académica se consolida en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) tras conseguir que el 100% de sus programas de doctorado y especialidades médicas cuenten con acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), reafirmando el compromiso con una educación de calidad en todos los niveles formativos. El resultado se concretó con la aprobación del Doctorado en Inteligencia Artificial en consorcio, impartido junto a la Universidad del Bío-Bío, Universidad de Concepción y Universidad Técnica Federico Santa María, obteniendo tres años, máximo periodo posible al no contar aún con graduados. 

Con ello, la UCSC suma este programa a los doctorados en Ingeniería, Derecho, Administración, Educación en Consorcio y Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos, además de las especialidades médicas en Psiquiatría del Niño y Adolescente, Psiquiatría de Adultos, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología y Reanimación, y Neurología.

Para el Rector de la Casa de Estudios, Dr. Cristhian Mellado, “lograr que el 100% de nuestros programas de doctorado y especialidades médicas estén acreditados es más que un hito histórico para la UCSC: es una muestra de nuestro compromiso con la excelencia y nuestro sistema interno de aseguramiento de la calidad. Este logro refleja la calidad y el rigor de nuestros procesos formativos, el compromiso de nuestros académicos y académicas, y la confianza de nuestros estudiantes en un proyecto universitario que busca transformar la sociedad desde la excelencia y la vocación de servicio. Este resultado es una invitación a seguir impulsando un sistema de aseguramiento de la calidad que de garantías de nuestra excelencia más allá de una acreditación puntual y nos permita ser reconocidas como una de las mejores universidades del sur de Chile”. 

Doctorado en Inteligencia Artificial 

La Directora de Aseguramiento de la Calidad de la UCSC, Carolina Vergara, explicó que “desde nuestra Universidad tenemos un compromiso con la calidad, al someter los programas de doctorado desde el inicio a procesos de Acreditación, obteniendo siempre la mayor cantidad de años posibles para programas sin graduados. En el caso del Doctorado en Inteligencia Artificial, este es el segundo programa doctoral en consorcio (el primero es de Educación) y está dando buenos resultados”. 

La acreditación del Doctorado en Inteligencia Artificial se trata de un hito valorado por la Directora de Postgrado de la UCSC, Johanna Vergara, quien señaló que este es “el último doctorado que creamos y el último en acreditar”. La vigencia de este programa es hasta el 14 de agosto de 2028, posterior a ese periodo se deberá volver a someter a evaluación con un tope de 10 años como máximo. 

Una oferta que crece con estrategia 

Para 2028 la UCSC espera sumar cuatro nuevos doctorados. Específicamente en 2026 se proyecta abrir dos nuevos: Innovación Educativa y Ciencias del Universo. A lo que sumaría en los próximos años especializaciones en el área de ciencias biomédicas y en lectura y escritura. 

Al respecto, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante, destacó la proyección institucional en esta materia, afirmando que “a nivel institucional se está trabajando en la creación de nuevos doctorados en áreas de salud, ingeniería y educación. Es un plan de desarrollo de doctorados que nos llevará a contar con 10 programas en los próximos tres años, y a mediano plazo también se proyecta un doctorado en el área de humanidades y ciencias sociales”.

En esta línea, la Directora de Postgrado, Johanna Vergara, añadió que “a futuro esperamos seguir creciendo en este tipo de programas que son los de más alto grado para quienes buscan especializarse, por lo que estamos trabajando arduamente para que la Universidad siga formando profesionales de excelencia”.

La acreditación total en doctorados y especialidades médicas es un logro clave en el marco del VI proceso de Autoevaluación Institucional que enfrenta la UCSC, ya que refuerza el camino hacia la excelencia organizacional exigida por los estándares y criterios definidos por la CNA.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa