Por Ivette Monsalves Moraga, Rectora Instituto Profesional San Sebastián

Hablar hoy de educación superior sin hablar de trayectorias formativas es quedarse a mitad de camino. En un país donde cada estudiante carga una historia distinta, donde la vida laboral muchas veces se antepone al aula, y donde las oportunidades no siempre llegan en el momento esperado, entender y diseñar trayectorias formativas reales, coherentes y adaptadas al estudiante no es solo un desafío: es una responsabilidad ineludible.

La trayectoria formativa no es otra cosa que el camino que cada persona recorre desde su formación inicial hasta su desarrollo profesional. Pero ese camino, en Chile, no siempre ha sido lineal o amable. Muchos estudiantes llegan a la educación superior con interrupciones, con experiencia previa, con responsabilidades familiares o laborales que dificultan seguir un modelo tradicional. Por eso, el gran desafío de las instituciones es ofrecer opciones que no solo abran la puerta al aula, sino que acompañen todo ese recorrido, con sentido y con calidad.

En el Instituto Profesional San Sebastián estamos conscientes de ello. Nuestro Proyecto Educativo pone al estudiante en el centro, y esto no es un eslogan vacío. El 89% de nuestros estudiantes ya está insertó en el mundo laboral al momento de iniciar su formación con nosotros. Esto implica reconocer trayectorias previas, ofrecer programas pertinentes y flexibles, y construir un puente real entre el aprendizaje y el trabajo.

Hoy, la Formación Técnico Profesional (TP) vive un momento clave. Instituciones de todo el país, se esfuerzan por ofrecer trayectorias que respondan tanto a los intereses de los estudiantes como a las necesidades del sector productivo. En nuestro caso, esa conexión se traduce en un sello tecnológico y de empleabilidad, que permite entregar herramientas concretas, ágiles, aplicadas y modernas a quienes confían en nosotros, ya sea en modalidad presencial u online.

La sociedad y sus territorios necesitan un ecosistema educativo que entienda que las trayectorias formativas son el camino para la formación a lo largo de la vida. Formar profesionales es cumplir con el perfil de egreso y acompañar a personas en su proyecto de vida.

Sabemos que el sector productivo es un aliado fundamental, para asegurar una relación estrecha entre educación y empleo a través de trayectorias formativas exitosas y sostenibles. Esa conexión debe ser fluida, activa y dialogante. En IP San Sebastián cuenta con el 98% del cuerpo docente vinculado al mundo laboral, y eso marca la diferencia. Enseñamos lo que se necesita el sector productivo, y lo hacemos con estándares y cultura de calidad.

Cumplimos 50 años formando personas, con el firme propósito de que los estudiantes sean agentes de cambio, tengan la capacidad de transformar la realidad, la búsqueda de la verdad y del bien, vencer las barreras de lo imposible, de innovar y apoyamos el emprendimiento, la resolución de los desafíos futuros de los sectores productivos y de la sociedad.

El futuro se construye paso a paso y con modernización agregando valor a la formación que necesita el mundo de hoy, es por ello, que el Instituto Profesional San Sebastián ha desarrollado metodologías que abordan las Trayectorias Formativas Sin Barreras, articulando desde la Enseñanza Media, Subsistema Técnico Profesional, el Subsistema Universitario y la Educación Continua.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa