Santiago, septiembre 2025 – Septiembre es sinónimo de celebraciones, Fiestas Patrias y, para muchas familias, también de vacaciones. Sin embargo, este ambiente festivo suele traer consigo un aumento en los gastos, lo que puede afectar el presupuesto familiar si no se planifica bien.

En ese contexto, Rodrigo Inostroza, director de carreras de Administración y Negocios de Duoc UC sede Padre Alonso de Ovalle, remarca que la clave para no sobreendeudarse y cuidar las finanzas personales es planificar y establecer un presupuesto realista.

“Antes de gastar, define cuánto puedes destinar a las celebraciones considerando tus ingresos y compromisos habituales (arriendo, cuentas, alimentación, etc.). Haz una lista de prioridades (comida, transporte y actividades esenciales), evita gastos impulsivos y usa efectivo o débito cuando sea posible”, sugiere el especialista.

Además, Rodrigo Inostroza recomienda no destinar más del 10 al 15% del ingreso mensual en gastos festivos. “Si ganas $800.000, por ejemplo, el máximo aconsejable para estas celebraciones sería entre $80.000 y $120.000”.

Endeudarse no es malo si se hace de forma planificada

El director de carreras asegura que “el endeudamiento no es malo en sí mismo, no se debe ‘demonizar’, siempre y cuando sea planificado y responsable”. En ese sentido, indica que adquirir una deuda “puede ser útil para inversiones (como estudios o vivienda), pero para gastos de consumo, lo ideal es evitar endeudarse”.

Y entrega un “consejo “dieciochero”: “Tu carga financiera total (créditos, tarjetas, etc.) no debe superar el 25%-30% de tus ingresos mensuales. Superar este umbral puede afectar tu estabilidad financiera y repercutir en los meses venideros”.

Si te vas a endeudar, fíjate en las tasas de interés

El director de carreras de Duoc UC sede Padre Alonso de Ovalle enfatiza también que, si se opta por pedir financiamiento, es necesario informarse sobre las tasas de interés antes de decidir. Aquí entrega detalles de cada producto:

  • Crédito de consumo: “Generalmente tiene tasas de interés más bajas y plazos más largos (12 a 60 meses). Se solicita en bancos, incluso a través de la misma app asociada”, dice.
  • Avance en efectivo: “Se obtiene desde la tarjeta de crédito, con tasas más altas y plazos más cortos. Suele ser más caro que un crédito de consumo, ojo acá”, añade.

Para clarificar mejor las características de cada una de las opciones de financiamiento, el académico comparte un cuadro comparativo:

ProductoCaracterísticasVentajasDesventajas
Crédito de consumoPréstamo otorgado por banco o institución financiera, con plazos de 12 a 60 meses.Tasa más baja que avance. Cuotas fijas.Trámite más largo. Mayor compromiso financiero.
Avance en efectivoDinero girado desde tarjeta de crédito. Plazos cortos y tasas más altas.Rápido y fácil de obtener.Muy costoso. Altas comisiones e intereses.
Tarjeta de créditoLínea de crédito rotativa, pagadera mensualmente.Útil si pagas total sin interés. Beneficios.Si pagas mínimo, intereses altísimos.

 

Anticipa las compras para evitar alzas

El director de carreras de Administración y Negocios considera que anticipar las compras permite comparar precios y evitar alzas típicas de las fechas cercanas al “18”. “Comprar con tiempo también ayuda a encontrar promociones y organizar mejor tu presupuesto. Muchos supermercados comienzan semanas antes con promociones u ofertas, aprovéchalas en la medida de lo posible”, dice.

Como consejos finales, Rodrigo Inostroza sugiere organizar celebraciones compartidas y dividir los gastos con familiares o amigos para reducir el gasto individual; buscar alternativas más económicas, como cocinar en casa en vez de comer fuera, usar transporte público y planificar viajes con anticipación; y ahorrar durante el año, ya sea un semestre o trimestre.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa