• Experta de Preuniversitario CPECH entrega consejos prácticos para que los jóvenes que rendirán la PAES en diciembre  puedan organizar su tiempo, repasar de manera efectiva y, al mismo tiempo, disfrutar de las Fiestas Patrias sin culpa ni estrés.

Las Fiestas Patrias son sinónimo de cuecas, empanadas y tiempo en familia. Pero para los jóvenes que se preparan para rendir la PAES en diciembre, también pueden convertirse en un momento de tensión: ¿cómo disfrutar sin dejar de lado los estudios?

“El descanso y el disfrute también forman parte del aprendizaje; ayudan a liberar tensiones y a retomar los estudios con más energía”, destaca Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica de Preuniversitario CPECH,  institución con más de 39 años de experiencia.

Para ello, la experta entrega consejos prácticos para compatibilizar estas fechas de celebración con una preparación efectiva.

1. Organización realista del tiempo
“El error más común es querer estudiar como si no hubiera Fiestas Patrias. Eso genera frustración. La clave está en hacer un plan realista:  no pasa nada si se toman un día completo libre, pero también pueden priorizar dos o tres horas de estudio en la mañana y dejar la tarde libre para celebrar. De esa forma se cumplen los objetivos y se disfruta sin culpa”, explica Carolina Rojas.

2. Microtécnicas de repaso
Según la experta, estas fechas no son para memorizar grandes volúmenes de materia, sino para reforzar lo aprendido: “Es mejor hacer repasos cortos y estratégicos. Por ejemplo, leer un resumen, practicar 10 preguntas tipo PAES o repasar fórmulas clave. Estos ejercicios rápidos activan la memoria y mantienen el ritmo sin demandar tanto tiempo”, recomienda la profesional.

3. Espacios de relajo como aliados
La académica además enfatiza que descansar también es parte del proceso de aprendizaje:
“Compartir con amigos o bailar una cueca puede ser tan importante como resolver un ensayo. El relajo permite que el cerebro procese lo estudiado y ayuda a mantener la motivación a largo plazo”, afirma.

4. Evitar el multitasking
Aunque pueda parecer tentador, la vocera de CPECH aconseja no mezclar estudio y celebración. “Lo ideal es separar los momentos: cuando estudias, estudias de verdad; y cuando celebras, disfrutas plenamente. Esa claridad mental evita la sensación de que nunca se hizo nada bien”, puntualiza.

5. Recordar la meta final
Finalmente, la experta destaca la importancia de mantener el foco en el objetivo: “Disfrutar las Fiestas Patrias es necesario, pero sin perder de vista que cada repaso cuenta. El equilibrio entre estudio y relajo es lo que permite llegar bien preparados en diciembre”.

Con estos consejos, los estudiantes pueden vivir unas Fiestas Patrias más tranquilas y alegres, sin dejar de lado su preparación académica. Porque estudiar y celebrar, según los especialistas, no solo es posible: es recomendable.

Para más información:www.cpech.cl

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa