Santiago, 4 de agosto de 2025 – Con el propósito de proyectar aprendizajes, experiencias y desafíos para implementar la Ley Marco de Cambio Climático desde los territorios, el próximo miércoles 6 de agosto se desarrollará el seminario “Acción, Territorio y Clima: Desde la planificación hacia la acción territorial”, en el Hotel Fundador, Santiago Centro.

El evento enmarcado en el proyecto, “Acción, Territorio y Clima”, es organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y es financiado por el Fondo Verde del Clima. El encuentro busca visibilizar los avances del proyecto, que capacitó a más de 600 personas en las 16 regiones del país, impulsando los Planes de Acción Regionales de Cambio Climático en Maule y Biobío, y promoviendo espacios de gobernanza climática como los Foros Regionales por el Clima, y los Talleres Macrozonales con asesores de emprendimiento de Sercotec.

El seminario contará con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y con la Representante de la FAO en Chile , Eve Crowley, quienes abrirán la jornada en representación del Comité Directivo del proyecto.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, sostuvo al respecto que “el cambio climático es un desafío global, pero sus impactos se viven a nivel local, y los más importante es que las acciones para enfrentarlo nacen desde los territorios y sus comunidades. Este seminario refleja el paso desde el diseño de los instrumentos de gestión del cambio climático hacia la implementación concreta y participativa de acciones climáticas justas, con enfoque de género e interculturalidad”.

Por su parte, la Representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, comentó que “este proyecto ha demostrado que cuando se fortalecen capacidades locales, se activa una fuerza transformadora en las comunidades. El aprendizaje generado desde los territorios es clave para construir una adaptación efectiva y sostenible”.

Experiencias que inspiran y diálogo hacia la COP30

Uno de los momentos centrales del evento será el panel “Desde la planificación a la acción: territorios que lideran”, donde autoridades y representantes territoriales compartirán experiencias concretas de financiamiento para la acción climática, como cosechadores de agua, humedales artificiales, fondos juveniles e intervenciones urbanas resilientes.

Además, se realizará una mesa redonda multisectorial sobre financiamiento climático territorial, que reunirá a representantes del sector público, sociedad civil, academia y empresas. Entre los panelistas se encuentran el Fondo de Agua Santiago-Maipo, la Fundación Huella Local, la Asociación Chilena de Municipalidades y la División de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, quienes compartirán sus visiones y aportes hacia una gobernanza climática más articulada, transparente y con sentido de urgencia.

Un paso más hacia una cultura climática con rostro local

“Este seminario es una invitación a reconocer que la acción climática no ocurre solo en las grandes conferencias a nivel central, sino en los municipios, las comunidades y regiones que ya están transformando su relación con el territorio”, señala Jordan Harris, Coordinador Nacional del Proyecto Acción, Territorio y Clima.

El evento marca un hito en la ruta hacia la COP30, relevando el rol de los territorios como protagonistas del cambio. Es también una oportunidad para fortalecer capacidades, crear redes y proyectar una implementación efectiva y justa de la Ley Marco de Cambio Climático, desde lo local hacia lo global.

El evento se desarrollará este miércoles 6 de agosto de 10:30 a 13:00 hrs. En el Hotel Fundador, Santiago Centro (París 888) y se transmitirá a través del canal de YouTube del Ministerio del Medio Ambiente

(https://www.youtube.com/user/EducacionAmbientalMM).

La actividad gratuita con inscripción previa en:  http://bit.ly/4kZ6LPc

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa