La iniciativa, que considera preparación en las asignaturas de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación, beneficiará a más de 40 estudiantes de establecimientos municipales.
Por tercer año consecutivo se realiza en Talcahuano el Preuniversitario Comunitario que fue lanzado este sábado en el Instituto Tecnológico de la UCSC con la presencia del Rector de la Casa de Estudios, Dr. Cristhian Mellado, el Director de la Pastoral Universitaria, Pbro. Víctor Álvarez, y el alcalde de la comuna puerto, Eduardo Saavedra.
Sobre este hito, el Rector aseguró que «se ve que estamos avanzando y robusteciendo esta iniciativa en la que es relevante la participación de los distintos actores. Creemos firmemente en los talentos que ellos (jóvenes) tienen y que como Universidad podemos ofrecer una oportunidad gratuita a quienes quieren ingresar a la Educación Superior para que puedan rendir una excelente prueba. Nuestro objetivo principal es que tengan las herramientas necesarias para escoger su mejor opción».
En esta versión son más de 40 estudiantes de colegios municipales quienes se prepararán cada sábado en las asignaturas de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación. Este preuniversitario es ejecutado con el apoyo de estudiantes de la Universidad y la gestión realizada por la Dirección de Formación Continua y Servicios, junto a la Pastoral Universitaria.
El alcalde de la comuna puerto comentó que «este es un trabajo maravilloso que está orientado en aquellos jóvenes que necesitan una oportunidad en cursar un preuniversitario y que hoy pueden asistir a uno gracias a la colaboración que realiza la UCSC y la sociedad civil. Esto nace desde la idea de una gran dirigenta de Talcahuano, que es Graciela Pinilla, quien fue escuchada por la Casa de Estudios y que cuenta con nuestro apoyo de parte de la Municipalidad».
Haciendo comunidad
Esta iniciativa nació como parte del anhelo impulsado por dirigentes sociales junto al Arzobispado de Concepción, quienes a través de la suma de diferentes entidades lograron concretarla en 2023 con la realización de un taller intensivo y posteriormente con un preuniversitario extendido realizado por estudiantes de la UCSC.
Graciela Pinilla, dirigente social y precursora de la idea, sostuvo que «esta es una inquietud que tenía hace mucho tiempo y que no se había podido concretar. Sin embargo, con el apoyo de la Pastoral se fue dando con una convocatoria que tuvo mucho éxito. Hay muchos chicos que necesitan prepararse con un preuniversitario, pero es muy costoso para las familias, por lo que esta opción es muy buena para ellos».
Finalmente, el Director de la Pastoral, Pbro. Víctor Álvarez, aseguró que «este es un hito importante que nació como un sueño para apoyar a una comunidad completa. Este año también lo extendimos a Penco y es un gran desafío seguir fortaleciendo el preuniversitario comunitario, lo que permitirá hacer comunidad y la utilicen como instancia para rendir la prueba».