• La autoridad nacional, Carolina Gainza, valoró la labor de la iniciativa ejecutada por la Universidad de Talca en su esfuerzo por acercar la ciencia y la tecnología a las comunidades escolares de la región. 

Por más de diez años, el proyecto PAR Explora Maule ha sido un referente en la divulgación de la ciencia en la región. A través de la promoción de la indagación escolar desde edades tempranas y la capacitación docente mediante campamentos pedagógicos, solo este año, el proyecto ha impactado a más de 3.000 escolares y profesores, además de estar presente en las 30 comunas del Maule. 

Entre sus hitos se destacan la generación de experiencias memorables de aprendizaje, como los premiados videojuegos “Protectores de la Ciencia: Método científico” y “Kation vs Los G7”, así como libros interactivos, exposiciones, festivales de ciencias e intervenciones urbanas, que han acercado la ciencia a familias y comunidades. También, la iniciativa ha participado en importantes festivales del país, como Puerto de Ideas, Congreso del Futuro y el lanzamiento del Festival de la Ciencia en La Moneda en 2022. 

Para conocer la experiencia de este grupo de trabajo, la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, realizó una visita al equipo de la Unidad de Divulgación de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca. Durante el encuentro, la autoridad resaltó el impacto y la importancia del trabajo que realiza el proyecto Explora Maule, en la tarea de acercar la ciencia y la tecnología a las comunidades escolares de la región del Maule. 

“Explora Maule está haciendo un trabajo muy importante para nuestro ministerio. Nos hemos propuesto descentralizar el conocimiento hasta los lugares más extremos, y es justo lo que hace el proyecto: llegar a los territorios de la región con ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en formatos que generan un efecto positivo en las comunidades educativas, docentes y familias”, afirmó Carolina Gainza. 

En la ocasión, el director de Explora Maule, César Retamal, presentó el trabajo realizado hasta la fecha, destacando los programas y actividades que han permitido a estudiantes de las 30 comunas de la región, involucrarse activamente en proyectos científicos. 

“Nos parece muy importante la visita de la subsecretaria, ya que podemos mostrar lo que trabajamos en Explora Maule y cómo estamos presentes en las 30 comunas de la región. Pero no es solo eso, también permitió visualizar otras iniciativas de la UTalca, como la exposición interactiva ‘Sideral’, el Truck Lab, los proyectos ‘Realidad Virtual y Bioinformática: Ingenierías multidisciplinares’ y ‘Astronomía en el Maule: Una mirada hacia el Universo’, o el espacio DTC+, que, con otros formatos, llevan conocimiento a la comunidad”, indicó Retamal. 

Divulgación del conocimiento 

Uno de los puntos abordados en la visita fue la importancia de generar programas de formación en comunicación y divulgación del conocimiento en el país, especialmente porque los que existen están concentrados en la región metropolitana. En ese sentido, la subsecretaria valoró el curso que desde 2022 está realizando la Universidad de Talca en este ámbito de la transmisión de contenidos científicos y tecnológicos a la comunidad. 

“Profesionalizar el trabajo que realizan académicos en comunicación y divulgación de la ciencia es fundamental, porque permite esa necesaria traducción de conocimientos complejos a un lenguaje simple, accesible para todos. Generar este tipo de programas formativos cumple con el objetivo de democratizar los conocimientos y llegar en distintos formatos a más personas en nuestro país”, señaló Gainza. 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450