A dos años del lanzamiento de su GenAI Lab, la compañía consolida su liderazgo global en inteligencia artificial aplicada, reduciendo tiempos de desarrollo hasta en un 70% e impulsando una nueva generación de profesionales especializados.
Santiago, octubre de 2025. – SoftServe, compañía global de ingeniería digital y consultoría de TI, cumple dos años desde la creación de su GenAI Lab, el laboratorio especializado en inteligencia artificial generativa. En este periodo, el equipo ha desarrollado más de 200 soluciones basadas en IA para más de un centenar de clientes, posicionando a la división como la de mayor crecimiento dentro de la compañía, con un aumento anual del 85% en servicios impulsados por IA.
El siguiente paso de SoftServe apunta a la automatización del desarrollo de software mediante sistemas de inteligencia agentiva, capaces de ejecutar tareas complejas, desde el levantamiento de requerimientos hasta las pruebas finales, marcando un avance decisivo hacia la llamada Physical AI: sistemas capaces de percibir e interactuar con el mundo real.
“Somos una de las pocas empresas en el mundo que ya implementa automatización completa del desarrollo a través de ingeniería agentiva en proyectos reales. Nuestra estrategia tiene tres capas: crear soluciones GenAI para clientes, usar agentes para acelerar nuestro propio desarrollo e integrar IA en procesos corporativos”, explica Serge Haziyev, CTO de Tecnologías Avanzadas de SoftServe.
“Gracias a nuestras alianzas con NVIDIA, AWS, Google Cloud y Microsoft Azure, accedemos tempranamente a las últimas tecnologías, logrando resultados medibles para los clientes mientras otros aún están experimentando”, agrega.
Agentes de IA en acción
El GenAI Lab desarrolla soluciones prácticas, desde prototipos hasta implementaciones a gran escala, para compañías como Cisco y Dell.
Los desarrolladores de SoftServe ya utilizan un amplio conjunto de herramientas certificadas (como ChatGPT Enterprise, Cursor y Midjourney), además de agentes internos propios que automatizan la planificación, el análisis, las pruebas y diversas tareas de ingeniería.
La empresa también avanza en el desarrollo de su Agentic Intelligence Open Platform, diseñada para facilitar la creación y despliegue de sistemas de IA.
Dependiendo del tipo de proyecto, el uso de estos agentes reduce los tiempos y costos de desarrollo entre un 30% y un 70%, y SoftServe ya los está integrando directamente en proyectos con clientes.
“No buscamos que las personas usen la IA como una herramienta más, sino que colaboren con sus colegas virtuales para alcanzar resultados nunca antes vistos”, enfatiza Haziyev.
Una nueva profesión: el Ingeniero de Inteligencia
Ante la creciente demanda de talento especializado, SoftServe ha comenzado a formar una nueva figura profesional: el Intelligence Engineer.
Este rol funciona como un puente entre la experiencia humana y la producción de los agentes, encargado de orquestarlos, validar sus resultados e integrarlos de forma efectiva en los flujos de trabajo.
El GenAI Lab ya cuenta con 40 Ingenieros de Inteligencia, y la compañía planea duplicar esa cifra en el próximo año. En total, más de 150 especialistas trabajan actualmente en proyectos de implementación de IA, organizados en equipos multidisciplinarios centrados en LLMs, ingeniería agentiva y desarrollo asistido por IA.
Según el Foro Económico Mundial, la adopción de inteligencia artificial podría eliminar cerca de 92 millones de empleos, pero creará alrededor de 170 millones de nuevas posiciones, abriendo oportunidades para perfiles híbridos entre tecnología y estrategia de negocio.
Las tres habilidades clave del futuro
De acuerdo con Haziyev, las competencias más demandadas en esta nueva era serán:
- Expertise en dominios de negocio
- Diseño arquitectónico de sistemas de información
- Orquestación de agentes de IA
Más del 50% de los colaboradores de SoftServe, principalmente de sus unidades de desarrollo, ya completaron programas de formación en IA, que incluyen desde cursos introductorios hasta especializaciones técnicas avanzadas, certificaciones internacionales (NVIDIA, AWS, Google Cloud Platform) y hackathones internos enfocados en innovación.





















