El evento gratuito contará con la participación de la destacada investigadora española, Carolina Gonzálvez, quien compartirá nuevas claves para enfrentar esta problemática. Se realizará presencialmente el 22 de julio en Santiago y llegará a todas las regiones del país a través de su transmisión online. Las inscripciones ya están disponibles en www.insachile.cl
Con el objetivo de promover el diálogo y la reflexión sobre la situación de ausentismo crónico que existe en nuestro país e impulsar soluciones concretas y colaborativas junto a las comunidades educativas, la Red INSA Chile realizará el martes 22 de julio el seminario “Cada día cuenta: ¿Cómo seguimos reduciendo el ausentismo escolar?”, evento que se realizará en el Edificio Moneda Bicentenario entre 8:30 y 13:00 horas.
Según cifras recientes, al menos 3 de cada 10 estudiantes en nuestro país tienen una asistencia menor del 85% al año. De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación al año 2024 un 29% de niños, niñas y jóvenes estaban en esta situación (que ha mejorado considerablemente respecto del 2023 y 2022, donde estos porcentajes eran de 34% y 38% respectivamente). Sin embargo, aún persisten desafíos de largo plazo para una parte importante del estudiantado, la que necesita una respuesta sistémica y sostenida en el tiempo a esta problemática.
El encuentro tendrá como invitada principal a Carolina Gonzálvez, reconocida investigadora española en temas de asistencia escolar, quien entregará una mirada crítica y actualizada sobre las causas profundas del ausentismo. “Estamos mirando al lugar equivocado: el verdadero origen del ausentismo sigue sin atenderse”, advierte Gonzálvez, quien lidera el proyecto europeo SOS-Attendance y es profesora de la Universidad de Alicante.
“Durante años, el ausentismo ha sido tratado como una falla individual o del sistema de control escolar. Pero muchas veces su origen está fuera del aula: en contextos de violencia, desigualdad, falta de apoyo emocional o desconexión con la propuesta educativa. Si no atendemos a estas raíces, seguiremos aplicando soluciones superficiales”, señaló la experta.
El seminario contará también con la presencia de autoridades como la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos. Dentro de su programa tendrá un momento especial en el que el Ministerio de Educación presentará un adelanto del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas (SiPTE), que será lanzado oficialmente durante las próximas semanas , el cual tiene como propósito mejorar la permanencia y progresión de las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes que habitan en el país, en base a una herramienta digital que permitirá a las comunidades educativas contar con datos relevantes sobre la situación de todos los estudiantes, específicamente en cuanto a la continuidad, logros y movimientos dentro de su trayectoria educativa.
Quienes deseen participar del seminario- ya sea presencialmente u online- deben inscribirse en www.insachile.cl
QUÉ ES LA RED INSA CHILE
La Red INSA Chile es una alianza colaborativa de instituciones y organizaciones dedicadas a la promoción y mejora de la asistencia escolar en Chile, con el propósito de promover la asistencia a clases y así contribuir a la protección de las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes en nuestro país.
Actualmente, está con formada por el Ministerio de Educación, Fundación Educacional Oportunidad, Fundación Belén Educa, Fundación Educacional Arauco, Fundación Presente, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Bien Público, Corporación Educacional Emprender y Fundación Familias Primero