- Beneficios como la disminución significativa del estrés parental, el incremento de las habilidades parentales junto con mejoras en el desarrollo infantil, especialmente en lenguaje, resolución de problemas y socialización, son parte de los resultados obtenidos de acuerdo a las mediciones realizadas en programas implementados en Chile.
Santiago, 22 de agosto. Para revisar las claves de la experiencia internacional y también de la evidencia registrada en Chile sobre el impacto de la inversión en el desarrollo y cuidado en los primeros meses de vida, el próximo martes se realizará el seminario “Habilidades parentales y primera infancia: un desafío para el Chile presente y futuro”, en el que expertos de la academia, el sector público y la sociedad civil debatirán sobre los desafíos y posibilidades para abordar este desafío en Chile.
El seminario, organizado por Fundación Infancia Primero, Observatorio Niñez de Fundación Colunga y UNICEF, contará con las presentaciones de los expertos Andrés Hojman, de la Escuela de Gobierno UC, Carolina Klein, oficial de salud y Desarrollo Infantil temprano de UNICEF, y Magdalena Mingillo, directora social de Infancia Primero. Posteriormente, se desarrollará un panel de conversación en el que participarán Verónica Silva, subsecretaria de la Niñez, Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Paula Bedregal, de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC y María de los Angeles Castro, directora ejecutiva de Infancia Primero.
Como parte de la evidencia disponible respecto del impacto de la intervención temprana, se presentarán los resultados del estudio realizado recientemente por Fundación Infancia Primero, que evaluó su programa Crecer Jugando. De acuerdo a los datos levantados, este programa que ya se ha implementado con éxito en 41 comunas de Chile, muestra beneficios como la disminución significativa del estrés parental, el incremento de las habilidades parentales en ámbitos formativos, protectores y afectivos y el aumento de la frecuencia de interacciones positivas, junto con mejoras en el desarrollo infantil, especialmente en lenguaje, resolución de problemas y socialización.
El seminario se transmitirá de manera online el día martes 26 de agosto entre las 11.00 y 12.30 hrs., en este link.