La SEREMI de Educación de Ñuble realizó con éxito una jornada regional por la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia. El evento contó con gran participación y la destacada exposición del Doctor Marcelo Lagos, especialista en riesgos socio-naturales.

En el contexto de la conmemoración de la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Ñuble llevó a cabo un hito regional con amplia convocatoria, orientado a fortalecer la cultura de cuidado y prevención de riesgos en los establecimientos educativos del territorio.

La actividad, desarrollada en coordinación con distintas comunidades escolares, tuvo como objetivo promover los principios establecidos por la Política de Seguridad Escolar y Parvularia del Ministerio de Educación. Esta política define la seguridad escolar como el conjunto de condiciones, medidas y acciones necesarias para que los integrantes de la comunidad educativa puedan ejercer sus derechos y deberes en un entorno seguro, reconociendo el cuidado mutuo y la prevención como principios esenciales.

En la jornada también participó el director regional de la Superintendencia de Educación, Juan Carlos Sánchez Doering, quien expuso sobre el rol fiscalizador en materia de seguridad escolar, destacando los lineamientos normativos que deben cumplir los establecimientos y la responsabilidad que recae en los equipos directivos para implementar de forma efectiva los protocolos de actuación. Asimismo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) realizó una exposición informativa sobre el Seguro Escolar, orientada a fortalecer el conocimiento de los derechos y deberes de estudiantes y familias ante situaciones de accidentes escolares, aclarando aspectos clave como la cobertura y los procedimientos necesarios para activar dicho seguro.

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la participación del Doctor Marcelo Lagos López, reconocido académico e investigador especialista en procesos naturales extremos y su interacción con asentamientos humanos. Su exposición abordó la comprensión de los riesgos socio-naturales, relevando su trabajo con comunidades en riesgo, así como sus investigaciones en escenarios de grandes terremotos y tsunamis en Chile, Japón y México.

Durante la jornada, se reforzó la importancia de intencionar aprendizajes vinculados al autocuidado, la valoración de la vida y la capacidad progresiva de niños, niñas, adolescentes y adultos para tomar decisiones que resguarden su integridad y la de su comunidad. Además, se destacaron acciones clave como la apropiación de protocolos, la identificación de accesos y vías de evacuación y la construcción conjunta de espacios educativos más seguros.

El SEREMI subrogante de Educación, Juan Daniel González Hernández, valoró la jornada señalando:
“Como Ministerio de Educación, nos alegra ver cómo las comunidades educativas de Ñuble se movilizan por construir entornos de mayor bienestar. Esta jornada no solo refuerza el cuidado como principio pedagógico, sino que también promueve el trabajo conjunto para la prevención de riesgos, lo cual es fundamental en el proceso educativo.”

La jornada regional culminó con instancias de diálogo y reflexión entre los asistentes, quienes compartieron experiencias locales y revisaron orientaciones para fortalecer la seguridad en el ámbito escolar y parvulario. Las actividades desarrolladas se alinean con la invitación del Ministerio a incorporar durante todo el año prácticas que promuevan entornos protectores y seguros para el desarrollo integral de los estudiantes.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa