• La iniciativa, impulsada por Fundación Nocedal y Fundación 9House, permitirá enseñar programación  en lenguajes como Pyton y HTML a niñas en una de las comunas más vulnerables del país.

 

La Pintana, Mayo 2025. En el Colegio Almendral de La Pintana, una de las comunas de la Región Metropolitana marcada por la desigualdad, se inauguró la primera Hacker House para niñas en Chile, una iniciativa que busca capacitar y potenciar el desarrollo de las mujeres en el área de la programación. Permitiendo así reducir las brechas de género y ampliar sus oportunidades laborales en carreras definidas como “del futuro” y que históricamente han sido ocupadas por hombres.

Actualmente, solo el 18% de quienes trabajan en tecnología, en Chile, son mujeres. Este dato, entregado por el informe “Mujeres en Tecnología LATAM 2023”, refleja una preocupante brecha que se acentúa aún más al considerar que solo un 8% de las jóvenes optan por carreras STEM, muy por debajo del promedio OCDE que es del 16%.

““Esta iniciativa es espectacular. Que llegue al Colegio Almendral es un sueño de dos años que hoy se hace realidad gracias a Scotiabank y a la Fundación Nine House. No basta con tener voluntad: se necesita colaboración para transformar vidas y abrir nuevas oportunidades. Estas alianzas público-privadas en La Pintana ayudan a cerrar brechas y a construir el Chile justo que todos soñamos.”” señalo la Alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro.

Y en comunas como La Pintana, estas cifras se vuelven urgentes. La falta de oportunidades laborales de calidad afecta con mayor fuerza a mujeres jóvenes. Frente a ese escenario, la educación tecnológica surge como una herramienta concreta para el cambio.

“Desde la Fundación Nocedal creemos que la tecnología puede y debe ser una herramienta de equidad. Esta Hacker House es la demostración de que cuando se conectan voluntades, las oportunidades llegan a donde más se necesitan”, expresó Pablo Catoggio , Gerente General de Fundación Nocedal.

En ese contexto nace la nueva Hacker House del Colegio Almendral, impulsada por Fundación Nocedal junto a la experiencia formativa de Fundación 9House. Esta iniciativa se desarrolló también con el apoyo de Scotiabank, gracias a los fondos concursables del programa de impacto social ScotiaInspira, que en 2024 la Fundación de Educación Nocedal obtuvo para la ejecución de este proyecto.

“En Scotiabank, creemos firmemente en la importancia de estar presentes y activos en las comunidades en las que operamos. En los más de 30 años que llevamos presentes en Chile, hemos dedicado nuestros esfuerzos a impulsar el desarrollo de niños y niñas a través de distintas iniciativas y hoy nos complace avanzar en este camino incorporando la tecnología como instrumento diferenciador para el desarrollo de oportunidades futuras”, expresó Gabriel Morgan, VP de Control Interno, AML y Presidente del Comité de Inclusión de Scotiabank Chile.

Durante dos años, las estudiantes seleccionadas recibirán formación en HTML, Python, Google Cloud y Bootstrap, con acompañamiento de tutores remotos, clases teórico-prácticas y actividades de gamificación. Desde el segundo año, 20 alumnas accederán anualmente a esta experiencia, generando un impacto directo en sus trayectorias personales y profesionales.

“Hoy estamos inaugurando Hacker House, un programa innovador de formación en programación que impactará directamente la vida de 11 alumnas, quienes comienzan esta experiencia desde hoy. Para nosotras, como equipo educativo, es fundamental que nuestras estudiantes se formen en competencias y habilidades clave para el siglo XXI. Estamos convencidas de que esto las diferenciará en el mundo laboral y también en sus futuros estudios, especialmente si deciden continuar más allá de la carrera técnico-profesional que ofrece el colegio”.

Y agregó “estamos muy contentas e ilusionadas con este paso que damos hoy, porque sabemos que marcará una diferencia real en sus vidas. Alejandra Núñez, directora del Colegio Almendral.

El proyecto reutiliza una infraestructura ya existente, lo que permite reducir significativamente el costo inicial a 26 millones de pesos. Sin embargo, más allá de los números, el valor está en la posibilidad de cambiar la historia de cientos de familias de la comuna.

“A mí me parece una gran oportunidad, siento que esto me va a abrir muchas puertas. Y la estructura es súper bonita, hablando de eso, es muy linda. Y siento que es muy genial que tengamos esta oportunidad, porque esto nos va a abrir puertas para el futuro, para todo. Para lograr grandes cosas, la verdad no tengo bien claro lo que voy a hacer, pero sé que voy a lograr algo grande, así que gracias a todos. ¡Qué maravilloso es!”, dijo Elysheba Lerdon, estudiante del Colegio Almendral y parte de la primera generación de futuras programadoras.

La Hacker House de La Pintana no es solo una sala con computadores. Es un símbolo. Un gesto potente en una comuna que pide con urgencia más futuro, más igualdad y más oportunidades.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa