La publicación académica dedicada a temas educacionales escaló 38 puestos en el ranking mundial de revistas científicas al pasar del lugar 85 en 2023 al 47 en 2025.
La Revista de Estudios y Experiencias en Educación (REXE), editada por la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), fue destacada en el ranking 2025 de publicaciones académicas elaborado por Google Scholar, alcanzando el puesto 47 a nivel mundial y el quinto lugar en Chile entre las revistas científicas en español.
Este nuevo reconocimiento consolida el prestigio de REXE, una de las publicaciones con mayor trayectoria en la UCSC, reflejando el impacto creciente de su producción académica y su proyección internacional. El ranking considera el índice H como métrica principal, es decir, el número de artículos altamente citados en la base de datos de Google Scholar, lo que da cuenta de la calidad e influencia del conocimiento que se difunde en la revista.
El avance ha sido sostenido: en 2023, REXE ocupó el lugar 85 a nivel global, mientras que en 2024 subió al puesto 61, hasta posicionarse este año dentro de las 50 mejores revistas científicas en español del mundo.
Para el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante, este logro es reflejo del trabajo colectivo y la consolidación de una estrategia institucional: “Hemos tomado la decisión de fortalecer nuestras revistas académicas y científicas, y REXE, una de las más antiguas de la Universidad, representa ese esfuerzo sostenido. Este resultado reconoce más de 10 años de trabajo de la Facultad de Educación y sus académicos, quienes han logrado instalarla como una publicación valorada y citada a nivel internacional”.
El Dr. Brante explicó además que el ranking de Google Scholar se centra exclusivamente en revistas en idioma español, lo que amplifica la relevancia del posicionamiento alcanzado: “Aparecer dentro de las 50 mejores del mundo y estar entre las 10 mejores de Chile demuestra no solo la calidad de nuestra revista en términos científicos, sino también el impacto que tiene el conocimiento que se publica. Una parte importante de ese conocimiento es generado por investigadores externos que eligen nuestra revista para difundir sus estudios, lo que habla del reconocimiento que REXE tiene más allá de nuestra universidad”.
Finalmente, el Vicerrector valoró este hito como parte de una mejora general en indicadores de calidad y visibilidad que ha experimentado la UCSC: “Este es uno de los muchos resultados que estamos viendo gracias al trabajo que hemos impulsado en los últimos años. Académicos, estudiantes, administrativos y distintas vicerrectorías han contribuido a este camino de crecimiento, donde fortalecer la investigación y la innovación ha sido una apuesta estratégica que hoy rinde frutos. Nos alegra saber que vamos por buen camino”.
Este resultado se suma a otros logros recientes obtenidos por la UCSC en rankings de investigación como el Scimago 2025, y reafirma su compromiso con la excelencia académica, la divulgación científica y el aporte al desarrollo del conocimiento desde regiones.