La educación chilena volvió a conectar con la evidencia científica. Este fin de semana se realizó una nueva edición de researchED Chile, el evento internacional que busca acercar la investigación educativa y la ciencia del aprendizaje a la práctica docente, organizado por Aptus.

Más de 1.300 participantes —entre docentes, directivos, investigadores y profesionales del mundo educativo— se reunieron con un propósito común: mejorar la enseñanza a partir de lo que realmente funciona en el aula.

Una jornada que marcó un nuevo hito

Este año, researchED Chile alcanzó su edición más exitosa desde su llegada al país en 2019, consolidándose como uno de los encuentros educativos más relevantes de la región.

Siete destacados expositores internacionales —entre ellos Tom Bennett, fundador del movimiento researchED; Barbara Oakley, autora de Learning How to Learn y ganadora del Premio Harold W. McGraw Jr. en Educación; y Greg Ashman, referente mundial en Teoría de la Carga Cognitiva— fueron parte de una jornada que inspiró, desafió y conectó a cientos de educadores comprometidos con transformar la enseñanza desde la evidencia.

“Queremos que cada profesor pueda traducir la evidencia científica en estrategias concretas para su sala de clases. Nuestro objetivo no es teorizar sobre la educación, sino transformar la práctica”, señaló Rodrigo López, Gerente General de Aptus, organización anfitriona y promotora de la iniciativa en Chile.

La ciencia detrás de la enseñanza efectiva

La programación contempló más de 20 sesiones de aprendizaje intensivo, donde expertos nacionales e internacionales abordaron temas como ciencia cognitiva, neuroeducación, liderazgo escolar, comprensión lectora, educación rural, prevención del abuso y formación docente efectiva.

Entre las conferencias magistrales, Tom Bennett abrió la jornada con una reflexión sobre cómo construir una cultura escolar coherente y alineada, mientras que Barbara Oakley invitó a repensar la práctica educativa y dejar atrás los “dogmas pedagógicos”, promoviendo una educación guiada por la evidencia y no por modas o ideologías.

Durante el encuentro, Aptus presentó la actualización de su Marco de Clases Efectivas Aptus 2.0, una herramienta que sintetiza años de investigación y trabajo en terreno, diseñada para ayudar a los docentes a planificar clases más efectivas y con impacto comprobado en el aprendizaje.

Una red internacional con propósito

Nacido en Reino Unido, researchED se ha convertido en un movimiento global presente en más de 20 países, comprometido con reducir la brecha entre la investigación académica y la realidad del aula.

En Chile, Aptus lidera esta misión desde 2019, promoviendo el acceso equitativo al conocimiento científico aplicado a la educación. Gracias a su trabajo, cientos de docentes han incorporado estrategias basadas en evidencia en sus prácticas diarias, fortaleciendo la enseñanza efectiva en todos los contextos.

“La investigación no debe quedarse en los papers. Debe estar al servicio del aprendizaje de los niños y jóvenes”, enfatizó Paula Gómez, Subdirectora de Formación de Aptus. “researchED es el espacio que hace posible ese encuentro entre la ciencia y la sala de clases”.

Mirando al futuro

Tras el éxito de la versión 2025, Aptus confirmó su compromiso de continuar impulsando este encuentro cada año, con el desafío de ampliar su alcance y fortalecer una comunidad nacional e internacional de práctica docente basada en evidencia.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa