En 2024, estudiantes del Instituto Juan Terrier de Curicó, obtuvieron el primer lugar del programa con una app que combate la desinformación usando inteligencia artificial. El programa vuelve este año con nuevas herramientas para docentes y un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Curicó, julio de 2025. La Región del Maule vuelve a estar en la mira del ecosistema de innovación educativa en Chile. Samsung Solve for Tomorrow, programa internacional que promueve el uso de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para resolver problemas locales, abrió oficialmente su convocatoria 2025. La región ya suma dos primeros lugares en versiones anteriores y ahora busca repetir la hazaña.

El puntapié inicial en el Maule se dará esta semana, específicamente el martes 08 de julio con talleres para más de 500 estudiantes y docentes en el Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de Curicó —ganador de las versiones 2022 y 2024— y en el Liceo Felisa Tolup de San Fernando. Estas actividades, que durarán hasta el 11 de julio, incluirán sesiones de Design Thinking para estudiantes y el taller especializado “IA en Acción” para docentes, con el objetivo de fomentar la creatividad y preparar nuevas propuestas para esta edición de este año.

FakeOut: la exitosa propuesta curicana que ganó en 2024
Uno de los ejemplos más inspiradores de esta iniciativa es el proyecto FakeOut, desarrollado por los estudiantes Diego Aravena, Angelina Rodríguez y Agustín Bustamante, junto a su profesor Roger Méndez. El equipo del Instituto Juan Terrier se adjudicó el primer lugar en la edición 2024 con una aplicación que combate la desinformación mediante inteligencia artificial, permitiendo verificar la confiabilidad de las noticias que circulan en redes sociales.

La app, inspirada en conversaciones cotidianas que los estudiantes tenían con familiares y amigos, permite analizar enlaces, medir el riesgo de falsedad y entregar una evaluación automatizada sobre su veracidad.

Nueva edición con foco en los ODS y más apoyo docente
Este año, Samsung Solve for Tomorrow llega con importantes novedades. Por primera vez, los proyectos deberán estar vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas. Además, se incorporan talleres específicos para profesores, quienes acompañarán a los equipos como guías en el desarrollo de sus ideas.

“Este concurso ha transformado no solo las trayectorias de cientos de estudiantes, sino también la forma en que pensamos la educación. Queremos que más jóvenes del Maule se sumen a esta comunidad de cambio, y que las salas de clase sean laboratorios de innovación”, afirmó Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital.

¿Cómo postular?
Las postulaciones se realizan en equipos mixtos compuestos por entre 2 y 5 estudiantes de enseñanza media, junto a un docente guía. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de julio de 2025 en el sitio web oficial: www.solvefortomorrow.cl. Las ideas serán evaluadas por un jurado interdisciplinario y los seleccionados recibirán mentorías personalizadas para perfeccionar su propuesta.

Además, el programa contempla una gira nacional por distintas regiones, donde se compartirán testimonios de participantes anteriores y se entregarán herramientas prácticas para inspirar a más jóvenes a sumarse al desafío.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa