• El llamado es a escuelas, liceos y colegios que estén implementando iniciativas originales para la mejora educativa y que respondan de manera pertinente a la realidad de sus territorios y comunidades.  Los centros educativos seleccionados serán reconocidos en un evento a realizarse en el segundo semestre de 2025, y sus prácticas serán dadas a conocer en el diario El Mercurio y educarchile.

Santiago, julio de 2025.- Con el propósito de visibilizar la innovación educativa orientada a la mejora sostenida de los aprendizajes en el sistema educativo, la Red de Escuelas Líderes (REL), que este año celebra 18 años de trayectoria, abrió una nueva convocatoria para incorporar establecimientos de todo el país, que estén implementando proyectos de innovación en contextos de vulnerabilidad. De esta forma, la REL —impulsada por Fundación Educacional Arauco, Fundación Minera Escondida, El Mercurio y Fundación Chile— busca ampliar su red de trabajo colaborativo, que hoy reúne a más de 100 escuelas, liceos y colegios, comprometidos con el fortalecimiento de la educación.  

La invitación dirigida a establecimientos de dependencia pública, particular-subvencionada y administración delegada, es a presentar hasta el 6 de agosto una iniciativa original desarrollada por la propia institución, que esté innovando para la mejora educativa y que cuente con evidencia y resultados sobre el proceso, el impacto u otros. Los centros educativos seleccionados serán reconocidos en un evento a realizarse en el segundo semestre de 2025, y sus proyectos serán dados a conocer en el diario El Mercurio y educarchile.

“Lo valioso de la Red de Escuelas Líderes es que, tras recibir un reconocimiento nacional, los establecimientos seleccionados se integran a un colectivo que reúne a más de un centenar de centros educativos de todo el país. Juntos, intercambian prácticas, reflexionan y colaboran para fortalecer y transformar sus prácticas pedagógicas, de acuerdo a su propio contexto y territorio”, señala Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile.

Para participar, se deben presentar proyectos de innovación con al menos un año de implementación, en alguna de las cuatro categorías: Innovación Pedagógica; Bienestar, Salud Mental y Convivencia Educativa; Escuela y Comunidad; y Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI.

“Buscamos iniciativas que estén plenamente alineadas con el Proyecto Educativo Institucional, que cuenten con el respaldo de su sostenedor y su equipo directivo, y que respondan de manera pertinente a la realidad de sus territorios y comunidades. Valoramos especialmente aquellas experiencias que aseguren su sostenibilidad en el tiempo, que hayan generado redes o alianzas, y que estén consensuadas y apropiadas por toda la comunidad educativa”, explica Marcela Sáez, directora de Desarrollo y Evaluación de Fundación Educacional Arauco.

Un aspecto novedoso de esta convocatoria es que se otorgarán por primera vez dos cupos especiales para comunidades que presenten proyectos de innovación en los ámbitos de la Educación Media Técnico-Profesional y Educación Parvularia. “La Educación Técnico-Profesional es uno de los motores más relevantes para el desarrollo del país y también uno de los sectores más desafiados por la transformación digital y tecnológica en curso, por lo que este año hemos querido dar una señal abierta en esta dirección”, expresa Eugenia Camazón, gerenta Social de Fundación Minera Escondida.

Los establecimientos que se incorporen a la REL accederán a espacios de liderazgo y visibilidad, sesiones de intercambio y oportunidades de desarrollo profesional. Cabe destacar, que el año pasado dos establecimientos de la Red de Escuelas Líderes representaron a Chile en la red Schools+ de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reunió a 150 centros escolares de todo el mundo y colaboró en la elaboración del informe Unlocking High-Quality Teaching (Liberando la enseñanza de alta calidad), que presenta 20 prácticas pedagógicas concretas para una enseñanza de calidad, respaldadas por evidencia internacional.

Estamos felices de cumplir la mayoría de edad con una trayectoria reconocida, que ha ido incorporando alianzas nacionales e internacionales de gran relevancia. Un ejemplo es el trabajo reciente realizado por algunos establecimientos de la red en la iniciativa Schools+ de la OCDE«, indica Amalia Torres, editora de las secciones Vida, Ciencia y Tecnología, Educación y Salud y Bienestar en El Mercurio.

Las bases y requisitos de postulación se pueden encontrar en el sitio de la red, en www.escuelaslideres.cl 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa