• Si el grabado se realiza de manera informal y se comete un error, puede resultar en un riesgo, ya que en una fiscalización, este tipo de trabajo puede ser considerado como una adulteración al vehículo, lo que provocaría la retención del auto por parte de Carabineros.

Este 15 de mayo se cumplió el plazo para grabar la patente en los vidrios y espejos de los autos; por ese motivo, los conductores buscan alternativas de grabado que les permitan ajustarse a la ley antes de la fecha estimada. Sin embargo, los grabados deben cumplir con lo que estipula la normativa; de lo contrario, los propietarios de los autos corren el riesgo de tener sanciones tanto económicas como materiales.

Las sanciones pueden ir desde una multa que supera los $100.000 hasta el rechazo de la revisión técnica del vehículo. Aparte de estas consecuencias, existe otra repercusión para los conductores si en este proceso se comete un error. Según Manuel Aspe, CEO & Founder de Gravat, este problema puede ser considerado como adulteración del vehículo en una fiscalización, lo que conlleva a la retención del auto por parte de Carabineros.

Para que un grabado de patente sea aprobado en las fiscalizaciones, debe contar con las características estipuladas por la ley. Debe ser permanente, generando un desgaste visible en el vidrio y espejo, sin utilizar estilos decorativos o tipografías poco legibles, como letras manuscritas. Además, deben estar siempre en mayúscula. En los vidrios, las letras deben tener una altura de entre 7 a 10 milímetros y ubicarse en el vértice inferior derecho del parabrisas y en el vértice inferior izquierdo de la luneta trasera. En los espejos laterales, las letras deben tener entre 5 a 10 milímetros de altura, ubicándose en los bordes exteriores: derecho en el espejo del conductor e izquierdo en el del acompañante.

¿Cómo elegir la empresa correcta para grabar la patente del auto?

Al momento de elegir un servicio para realizar el grabado de patentes en los vidrios y espejos del vehículo, según Aspe, los conductores deben optar por empresas formales y establecidas que ofrezcan garantías claras del trabajo realizado. Esta medida no solo asegura el cumplimiento de la normativa vigente, sino que evita inconvenientes que podrían implicar un alto costo de corrección.

“Lo primero es hacerlo con empresas establecidas, no en la calle; debido a que una elección incorrecta puede salir hasta diez veces más cara que el mismo servicio. En el caso de la revisión técnica, el grabado puede ser rechazado por no cumplir con los requisitos”, indicó el fundador de Gravat.

En ese sentido, Manuel Aspe enfatizó la importancia de elegir un servicio que entregue boleta, certifique la calidad del grabado y garantice respaldo técnico. Un grabado mal hecho puede ser motivo suficiente para reprobar la revisión técnica, lo que obligaría al dueño del auto a borrar y rehacer el procedimiento, con un costo que supera los $300.000. Por eso, para el experto de Gravat, es fundamental informarse y optar por empresas que ofrezcan seguridad y claridad desde el inicio.

Beneficios para los conductores al grabar la patente en los vidrios de los autos

Grabar la patente del vehículo en los vidrios y espejos no solo es una exigencia legal en Chile, sino que también ofrece beneficios prácticos para los propietarios. Además de ser un mecanismo disuasivo contra el robo de vehículos, el grabado facilita la identificación de autos por parte de las autoridades y evita fraudes relacionados con cambios de identidad vehicular. Aunque la normativa no impide que un conductor circule sin este grabado, según el fundador de Gravat, en caso de ser fiscalizado, se expone a una multa o que su vehículo sea rechazado en la revisión técnica.

“Una persona puede andar en su vehículo sin marcar las patentes, pero si te controlan, te van a multar. La revisión técnica es hoy uno de los principales filtros: si no marcas, no pasas. Salvo en casos excepcionales, como intentos de obtener una revisión técnica de forma fraudulenta, lo que no representa al común de los conductores. La gran masa de conductores va a marcar sus vehículos, incluso después del plazo, porque saben que lo necesitan para seguir circulando”, advierte Aspe.

En cuanto al eventual colapso por la alta demanda de grabados cerca del plazo final, según el CEO de Gravat, es poco probable que el Gobierno extienda el plazo. Asegura que, al igual que ocurre con el pago del permiso de circulación, la mayoría de las personas deja este tipo de trámites para el último momento. Aunque se espera una cobertura mediática por las largas filas y los posibles aumentos de precios, “el Gobierno ya dio un año para cumplir con la normativa, y no tendría sentido aplazarlo porque el cumplimiento seguiría concentrándose en el último día, como ha ocurrido en otros trámites”, enfatizó Aspe.

Acerca deGravat nació con el propósito de revolucionar la seguridad vehicular en Chile; además, somos líderes en seguridad vehicular en Chile mediante tecnología de vanguardia para el grabado de patentes. Somos la única empresa que certifica tanto el sistema como el proceso de grabado, ofreciendo respaldo y trazabilidad completos; contamos con una red de más de 250 concesionarios asociados con cobertura en todo el país.

Instagram: gravat.oficial

LinkedIn: Gravat Chile

Facebook: Gravat

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa