Estudiantes de Enseñanza Media de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Maule, Ñuble, Araucanía y Los Lagos buscan cambiar el mundo con soluciones a problemas reales de sus comunidades, utilizando la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM en inglés).
Santiago, septiembre– Luego de una rigurosa evaluación, por parte de expertos de Samsung y Fundación País Digital, el programa de innovación escolar Samsung Solve for Tomorrow dio a conocer los nombres de los 10 equipos semifinalistas, quienes fueron seleccionados por su capacidad de conectar la innovación tecnológica con soluciones concretas a problemas reales de diferentes comunidades, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de ONU.
«Estamos orgullosos de cada uno de los estudiantes que han sido parte de esta iniciativa y que nos sorprenden con sus propuestas STEM. Después de meses de preparación, es emocionante ver hoy cómo sus ideas se convierten en proyectos concretos. Lo que están haciendo tiene un fin social muy importante: son soluciones que buscan ser un aporte para otras personas, y eso es lo más valioso de todo. Desde Samsung seguiremos trabajando día a día para acercar estas experiencias innovadoras a las futuras generaciones y seguir transmitiendo la tecnología con propósito», comentó Paulina Rodriguez, gerente de Ciudadanía Corporativa en Samsung Chile.
Con una participación que superó los cinco mil estudiantes, quienes presentaron un total de 1.400 postulaciones, ya se pueden revisar en el sitio web www.solvefortomorrow.cl los proyectos que actualmente buscan llegar a la gran final en la que no solo se conocerá al ganador de este año, sino que también se entregará un completo set de productos Samsung para los estudiantes que les permitirá seguir desarrollando sus ideas y enfrentando los desafíos del siglo XXI.
“Desde Fundación País Digital creemos que esta es una oportunidad para que las comunidades se involucren activamente en los proyectos que están siendo desarrollados en regiones con ayuda de la capacidad transformadora de las tecnologías , sin importar el lugar donde se encuentren”, señaló Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital.
Este año, los semifinalistas llegaron directamente desde las regiones; Valparaíso (1), Metropolitana (3), Maule (1), Ñuble (1), Araucanía (2) y Los Lagos (2), buscando resolver problemas reales de las comunidades y enfocándose en energías limpias, accesibilidad, salud, educación, medioambiente y participación ciudadana, a través del uso de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM en inglés).
Innovación desde Rapa Nui
Por primera vez en toda la historia de Samsung Solve for Tomorrow, equipos de Rapa Nui presentaron sus propuestas, quedando en primera instancia tres equipos clasificados entre los primeros 50 seleccionados, de los cuales uno logró avanzar hasta esta etapa.
“Nunca Quito, Siempre Agrego”, es la idea que logró clasificar a la siguiente ronda, basada en la creación de una aplicación móvil que conecte a turistas con habitantes de la isla para facilitar la obtención de productos provenientes desde el continente. La propuesta intenta dar solución a la problemática del aislamiento geográfico que vive la isla, lo que se traduce en el encarecimiento de bienes y la limitación al acceso de productos esenciales.
Récord de postulaciones
Uno de los colegios participantes que ya festeja como ganador es el Liceo Jorge Teillier, en la comuna de Lautaro, quienes fueron reconocidos con el premio a más postulaciones, gracias a las 167 ideas que ingresaron al programa 2025. Este establecimiento recibirá un laboratorio de 30 tablets Samsung Galaxy Tab A9+, que no solo celebra el logro, sino que también busca potenciar el talento de los estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para seguir desarrollando su creatividad en el futuro.
El Liceo Jorge Teillier, fundado en 1913, vivió la reinauguración de su infraestructura en 2024, siendo destacado por el ministerio de Educación por ser un establecimiento público con infraestructura de estándar internacional, gracias a sus modernas instalaciones, que incluyen laboratorios de informática y de ciencias de última generación, lo que sin duda han sido un factor clave para motivar a los estudiantes. La renovación no solo ha mejorado el entorno de aprendizaje, sino que también ha impulsado un mayor interés por parte de los alumnos en participar en iniciativas innovadoras, consolidando al liceo como un centro de excelencia educativa en la región.
Las propuestas semifinalistas ya pueden revisarse en detalle en el sitio oficial del programa www.solvefortomorrow.cl donde próximamente también estará disponible el formulario de votación.
Nr | Equipo | Colegio | Región | Descripción del proyecto |
1 | Ctrl+Z Team | Liceo Sara Blinder Dargoltz | Región Metropolitana de Santiago | Regleta inteligente que mide el consumo eléctrico en los hogares e informa en tiempo real mediante una app. |
2 | Ecogrow | Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly | Región del Maule | Herramienta que automatiza el proceso de fertilización en los suelos degradados. |
3 | Fixaterra | Liceo Bic. de Exc. Pol. San Nicolás | Región de Ñuble | Solución biológica y sustentable para la restauración de suelos que reduce la vulnerabilidad climática. |
4 | Gender Equality | Colegio Wolfgang Amadeus Mozart | Región de La Araucanía | Plataforma para conectar y visibilizar a las mujeres en el mundo laboral. |
5 | Gotas De Cambio | Instituto Politécnico María Auxiliadora | Región de Los Lagos | Artefacto doméstico para la potabilización del agua a través del uso de un biofiltro. |
6 | Hidrobiota | Colegio Santo Tomás | Región de Los Lagos | Sistema para la purificación del agua mediante procesos biológicos enfocado en comunidades rurales. |
7 | Jaate | Instituto Superior de Comercio Nro 2 | Región Metropolitana de Santiago | Dispositivo accesible para el monitoreo y mejora de la calidad de suelos agrícolas. |
8 | Los Dupont’s | Colegio Wolfgang Amedeus Mozart | Región de La Araucanía | Guante inteligente que permite la rehabilitación guiada y continua, mejorando la recuperación y autonomía del paciente. |
9 | Nunca Quito Siempre Agrego | Liceo Aldea Educativa | Región de Valparaíso | Aplicación móvil para conectar a turistas con habitantes de Rapa Nui para facilitar la obtención de productos del continente. |
10 | Procuida | Liceo Sara Blinder Dargoltz | Región Metropolitana de Santiago | Aplicación móvil inclusiva con brevoasistencia y soporte familiar para mejorar autonomía y seguridad de los adultos mayores. |