La investigación, divulgada por la Physical Review Letters, permitió, además, consolidar vínculos de cooperación internacional en el ámbito de la física experimental con el Instituto Max Planck de Alemania.
Una destacada investigación encabezada por un exalumno de la Universidad Técnica Federico Santa María publicó la prestigiosa revista Physical Review Letters. Se trata de Diego Cortés, quien se encuentra terminando su doctorado en física en el Max Planck Institute for Polymer Research ubicado en la ciudad de Mainz, Alemania, donde lideró un estudio sobre la fricción que experimentan gotas microscópicas al desplazarse sobre superficies hidrofóbicas.
El proyecto –financiado por una investigación conjunta CONICYT entre 2019 y 2022– fue iniciado originalmente por el académico del Departamento de Física de la USM, Dr. Tomas Corrales, y su contraparte internacional, el Dr. Michael Kappl y el profesor Dr. Hans-Jürgen Butt, director del MPI-P, y permitió consolidar vínculos de cooperación internacional en el ámbito de la física experimental con el Instituto Max Planck, donde Cortés –quien cursó tanto su Licenciatura en Ciencias, mención Física, y su Magíster en Ciencias, mención Física, en la USM– se integró posteriormente como estudiante de doctorado.
“Este proyecto sirvió de precursor para la investigación doctoral de Diego y hoy vemos con orgullo cómo un exalumno de nuestra universidad está contribuyendo con una investigación de alto nivel en una de las revistas más influyentes de la esta materia”, destacó el profesor del Departamento de Física de la USM, Tomás Corrales.
El artículo, publicado en julio de 2025, presenta un innovador estudio en el que se utilizaron gotas de agua del orden de 100 picolitros para analizar con alta precisión cómo interactúan con las superficies en la llamada línea de contacto —el borde donde coinciden el agua, el aire y el sólido. La investigación permitió demostrar que la fricción que resiste el movimiento de la gota se concentra en una zona extremadamente pequeña, de menos de 200 nanómetros, y que incluso defectos nanoscópicos en la superficie influyen en este proceso.
Este avance no solo entrega nueva evidencia experimental para validar teorías de la física de superficies, sino que también abre perspectivas en áreas aplicadas como recubrimientos, impresión y transferencia de calor, donde el control del movimiento de las gotas resulta clave.
“Espero que esta visibilización motive al Departamento de Física a explorar áreas que están un poco rezagadas. Con el potencial energético de Chile, el estudio de interfaces, el almacenamiento de energía y los materiales inteligentes están tomando un papel protagónico. Las y los físicos de la USM no podemos quedarnos fuera de esta oportunidad”, señala Cortés.
Por lo demás, el profesor Corrales explica que la revista Physical Review Letters es reconocida mundialmente como una de las más influyentes en el campo de la física. “Esta publicación subraya la relevancia de esta contribución científica con sello sansano”, sostiene el profesor.