La cuarta edición de Puerto Negro, organizada por la Universidad Andrés Bello, reunirá al galardonado Ramón Díaz Eterovic y a la escritora nórdica Satu Rämö, en una jornada que celebra el auge del género policial en Chile y América Latina.

Este 8 de octubre Valparaíso se convertirá en el epicentro del género policial con la nueva edición de Puerto Negro, el encuentro internacional de novela negra organizado por la Universidad Andrés Bello (UNAB) que este año cuenta con dos grandes invitados,Ramón Díaz Eterovic, reciente ganador del Premio Nacional de Literatura y la autora finlandesa-islandesa Satu Rämö, creadora de la exitosa saga Hildur.

Díaz- Eterovic viene a validar un género que por mucho tiempo permaneció marginado, la novela policial.

«De alguna manera hemos contribuido a instalar o reinstalar un género literario como el policial o la novela negra, que a partir de los años 80 ha ido cobrando una importancia tanto por la cantidad de escritores y escritoras que lo cultivan, como por los temas que aborda» dice  Eterovic.

 

Un espacio internacional

En esta cuata versión, Puerto Negro se ha posicionado como un referente en el género negro en América Latina, ofreciendo conferencias, conversatorios y presentaciones que exploran tanto los clásicos como las tendencias contemporáneas.

La cita promete ser un punto de encuentro único entre culturas y miradas del género policial, con Satu Rämö como invitada internacional estelar y una programación que consolidará a Puerto Negro como un festival de alcance global

Será la primera visita de la escritora a Latinoamérica y una de las participaciones más esperadas del festival. “¡Estoy muy emocionada por asistir al evento! Es mi primera visita a Latinoamérica como autora. Estoy muy contenta y agradecida por la invitación. Espero con ilusión los debates y, por supuesto, disfrutar del excelente vino chileno”, comenta Rämö.

La autora ha vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo y sus novelas, publicadas en más de 20 países, pronto llegarán a la televisión con una producción internacional que se estrenará en 2026. Su obra se caracteriza por reflejar la tensión entre la tranquilidad aparente de los pequeños pueblos y los estallidos de violencia que los sacuden. “Es un ambiente oscuro, tranquilo y silencioso, y de repente ocurre un acto violento que lo cambia todo. En Islandia, la naturaleza es imponente y el ser humano es insignificante. Bajo la superficie de las comunidades pequeñas, la realidad es muy diferente”, explica.

A ella se suma el argentino Nicolás Ferraro, nominado finalista en la 79° edición de los premios Edgar, el máximo galardón otorgado la novela negra y policial, por su obra Ámbar.

 

Concurso de novela y cuentos

El festival Puerto Negro 2025 no solo convoca a escritores y lectores, sino que también se ha consolidado como un espacio para visibilizar nuevas voces. Este año, el Concurso Internacional de Novela Negra recibió 89 manuscritos de 13 países que vienen a sumarse a las más de 250 que se han presentado en las anteriores ediciones. En tanto, el Concurso Nacional de Cuentos Negros alcanzó un récord de participación con 430 relatos provenientes de 106 comunas de las 16 regiones de Chile.

En las pasadas versiones los ganadores fueron Juan Ángulo con su obra “Los transitorios” (2022), Pablo Cazaux con “Todos los muertos se parecen” (2023), y Sergio J. Monreal con “Una poca de gracia” (2024); a ellos se sumará el ganador de esta edición que será anunciado el 8 de octubre en Viña del Mar.

 

Programación

Miércoles 8 de octubre – Campus Viña del Mar UNAB

  • 19:00 horas

Conversatorio: «De la inspiración al texto, explorando la creación literaria».

Conversan: Satu Ramo (Finlandia) y Nicolás Ferraro (Argentina).
Presenta: Helen Tapia.

  • 20:00 horas

Premiación 4° Concurso de Novela Negra “Puerto Negro”.

Lugar: Calle Quillota 980, Campus Viña del Mar – Auditorio Amarillo.

Más información y programa completo en: cultura.unab.cl/puertonegro2025

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa