- Los chilenos son reconocidos a nivel mundial por su particular forma de hablar, algo que muchas veces ha generado discusión o directamente problemas de comunicación.
Desde hace un tiempo se ha hecho viral la forma en que los chilenos hablan español, un lenguaje casi incomprensible para los extranjeros y muy propio de cada persona. Sin embargo, lejos de solo ser un tema lingüístico, esto tiene una explicación debido a lo extenso de nuestro país, mezclando cultura y justamente, el idioma.
El chilenismo se reconoce como palabras propias del país y que solo un chileno o chilena puede comprender. Pero esto ya dejó de ser así, la plataforma nacional Transcripción plus, integró un modelo de doble verificación para identificar chilenismos en archivos de audios y entregar contextos a personas que no comprendan el significado.
“La plataforma tiene un 90% de asertividad en chilenismo, esto con una IA entrenada al lenguaje chileno. Para lograr un entendimiento mucho más exacto, tiene un segundo filtro, que es el de una persona especializada en lingüística”, señala Rubén Torres, encargado de tecnología en transcripción Plus.
El Carrete, Altiro, Que fome o que lata, son algunos de los modismos chilenos que la plataforma logra identificar sin problemas, redactando la palabra sin alteraciones y sin afectar la comunicación.
“Hoy en día trabajamos con muchos abogados, universidades, médicos o clientes en general. Muchas veces son horas y horas de material que son revisados para entregar un documento en digital”, enfatiza Torres.
La plataforma cuenta con un sistema de seguridad y confidencialidad para mantener la información resguardada. Además, cuenta con una versión gratuita para que cualquier persona pueda acceder a transcripción plus.