En un contexto donde la salud mental se ha consolidado como una de las principales preocupaciones de salud pública en la región, una plataforma chilena anunció el lanzamiento de una nueva línea de especializaciones online que integran inteligencia artificial (IA) y tutorías humanas.
Los programas, de entre 80 y 120 horas de duración, buscan responder a la creciente necesidad de profesionales con formación avanzada, especialmente en países de Latinoamérica donde persiste una brecha en el acceso a especialistas.
“Hoy existe una gran necesidad de apoyo en salud mental y eso nos desafía a formar profesionales cada vez más preparados. Creemos que ampliar el acceso a la formación e innovar en la manera de acompañar son pasos esenciales para responder a esa realidad”, comenta Nicolás Santander, CEO de Adipa.
En el marco de esta innovación, Adipa lanzó a Alphi, un agente inteligente que ya orienta a los estudiantes en la elección de programas y que próximamente los acompañará durante todo su proceso formativo. La iniciativa busca aprovechar la tecnología para ofrecer un aprendizaje más personalizado, sin perder la dimensión humana. “La IA no reemplaza al docente, lo complementa. Su aporte es asegurar que cada estudiante encuentre un acompañamiento ajustado a sus necesidades reales”, añade Santander.
Brecha regional en salud mental
Según datos de la OMS, más de mil millones de personas en el mundo viven con un trastorno mental, pero menos de un 25 % recibe tratamiento. En la región de las Américas, la prevalencia de trastornos aumentó de 15,3 % en 2001 a 17,1 % en 2021, con un mayor impacto en mujeres y jóvenes.
Aunque en Chile existen 405 psicólogos por cada 100 mil habitantes, en otros países la cifra es mucho menor, lo que refuerza la importancia de iniciativas que fortalezcan la formación y actualización profesional.
Para la psicóloga María José Jeldres, quien ha cursado varios diplomados en la plataforma, la experiencia ha sido transformadora. “Adipa no es solo pagar por un contenido. Cada curso enriquece tu práctica y te recuerda por qué elegiste esta profesión”.
Uno de los momentos más significativos ocurrió cuando, frente a un caso clínico complejo, pudo recurrir directamente a un docente de su diplomado para recibir acompañamiento. “Acá se nota que la plataforma rompe esquemas, saca la salud mental del box, rompe lo tradicional”, señala.