La iniciativa Sello Plan Islandia busca desarrollar e implementar estrategias de prevención basadas en evidencia de la isla europea con el propósito de reducir los factores de riesgo y reforzar los factores de protección en niños, niñas y adolescentes.

 

Santiago, mayo de 2024.- En un esfuerzo por mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes, cada vez son más los colegios chilenos que han decidido implementar el exitoso Plan Islandés. Este programa, reconocido a nivel mundial por sus impresionantes resultados en la reducción del consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes, tiene el objetivo de fomentar un estilo de vida saludable en la comunidad estudiantil.

El Plan Islandés es una iniciativa que surgió en Islandia a finales de la década de 1990, cuando el país enfrentaba altos índices de consumo de sustancias entre adolescentes. A través de un enfoque integral que involucró a familias, escuelas y comunidades, el programa logró reducir drásticamente estos problemas en los jóvenes.

En nuestro país, esta iniciativa tuvo su inicio en el año 2018, cuando algunos colegios chilenos se sumaron a la adopción del Plan Islandés como parte de sus esfuerzos por abordar los desafíos relacionados con el consumo de sustancias entre los jóvenes.

Un estudio reciente realizado por SENDA ha arrojado que el consumo de alcohol en Chile ha alcanzado su punto más bajo en casi tres décadas. Según el 14° Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, las cifras de consumo de alcohol han experimentado una disminución de más de 5 puntos porcentuales en comparación con el estudio anterior, pasando del 29,8% al 24%. Este descenso marca la tercera reducción consecutiva en el consumo de alcohol.

El éxito de la iniciativa Sello Plan Islandia radica en su enfoque holístico y basado en la evidencia. Los componentes clave del programa incluyen la promoción de actividades recreativas y deportivas, la educación sobre los efectos del alcohol y otras drogas, la participación activa de los padres y la comunidad, y la creación de políticas escolares claras y consistentes. Además, se fomenta un entorno de apoyo que permite a los jóvenes desarrollar habilidades sociales y emocionales que les ayudan a resistir la presión de consumir sustancias.

Uno de los colegios que ha puesto en marcha este plan en su comunidad es el Colegio Seminario Menor de las Condes. Patricia Valenzuela, directora de Formación en SPM, destaca: «Como comunidad educativa, queremos seguir potenciándonos como un referente y espacio protector para nuestros niños, niñas y jóvenes. Queremos brindar condiciones que anulen o disminuyan el riesgo de que se presenten conductas riesgosas, y queremos aportar a que cada estudiante tenga el espacio e instancias para expresar sus potencialidades y se desarrolle de manera saludable física, emocional y socialmente.»

Además, la experta enfatiza que el plan se adapta a las necesidades, intereses y preocupaciones identificadas en los estudiantes, afirmando que en el colegio “los esfuerzos están dirigidos a proporcionar condiciones que minimicen o eliminen el riesgo de comportamientos riesgosos, buscando que cada estudiante disponga del espacio y las oportunidades necesarias para expresar sus potencialidades y desarrollarse de manera integral, tanto física como emocional y socialmente saludable”.

La exitosa aplicación del Sello Plan Islandia en Chile subraya la eficacia de las estrategias preventivas respaldadas por evidencia y el compromiso de las comunidades educativas y gubernamentales en promover hábitos de vida saludables entre los jóvenes.

 

Acerca de SPM

Fundado hace 63 años, el Colegio Seminario Pontificio Menor (SPM) es un colegio de la Iglesia de Santiago ubicado en la comuna de Las Condes y es parte de la red de colegios del Arzobispado. Corresponde a una comunidad educativa que forma líderes, con sólida formación académica y valórica, capaces de responder a los desafíos actuales, para contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Su proyecto educativo se ha caracterizado por buscar la igualdad de oportunidades en sus estudiantes, trabajando fuertemente la inclusión escolar.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450