El trabajo freelance ofrece flexibilidad, independencia y la posibilidad de trabajar en proyectos que realmente apasionan, pero muchos no se atreven a dar el salto, porque no saben cómo empezar. Aquí algunas cosas a tener en cuenta:

Carreras en el mundo freelance

Si bien los trabajos que se pueden realizar de manera independiente son muchos, algunas de las áreas más comunes son:

  • Redacción y edición: Copywriting, creación de contenido, corrección de estilo, edición.
  • Diseño y multimedia: Diseño gráfico, diseño web, edición de video.
  • Marketing y redes sociales: Marketing digital, gestión de redes sociales, consultoría SEO.
  • Tecnología y servicios TI: Desarrollo web, creación de apps, soporte informático.
  • Consultoría y coaching: Consultoría empresarial, coaching de carrera y de vida.
  • Educación: Tutorías online y creación de cursos digitales.

Los mejores tips para empezar a trabajar como freelancer

Iniciar una carrera como freelancer requiere planificación y constancia. Aquí les dejamos algunas recomendaciones claves:

  1. Identifica tus habilidades y tu nicho: Evalúa tus fortalezas, experiencia laboral, hobbies y talentos que puedas convertir en un servicio. Define qué puedes ofrecer y busca un nicho donde te puedas destacar.
  2. Crea tu portafolio: Demuestra tu experiencia con un portafolio profesional. Si estás empezando, puedes realizar proyectos personales para generar muestras. Un buen portafolio transmite confianza a los potenciales clientes.
  3. Fija tus tarifas: Investiga cuánto cobran otros freelancers en tu rubro y establece precios competitivos. Sé transparente sobre lo que incluye tu servicio. Puedes usar planes por niveles para adaptarte a diferentes presupuestos. 
  4. Promociónate: Difunde tus servicios en redes sociales, comunidades profesionales y plataformas. Crea un perfil que destaque tu experiencia y logros. El networking y las recomendaciones personales también son clave. No subestimes el poder de los foros y comunidades online especializadas.
  5. Desarrolla tu plan de negocio: Aunque trabajes por cuenta propia, tu carrera freelance es un negocio. Define tus metas, estrategias de marketing y proyecciones financieras. Fija objetivos concretos: como conseguir tu primer cliente en un mes o alcanzar cierto ingreso en seis meses. Un plan te ayuda a organizarte y medir avances.
  6. Potencia tus habilidades: Mejorar tus competencias es esencial. En Generation ofrecemos programas de empleabilidad que pueden prepararte para una carrera freelance. Aprenderás habilidades prácticas ajustadas a sectores con alta demanda y recibirás apoyo profesional para definir estrategias que te ayuden a tener éxito. Nuestros egresados reportan altos niveles de confianza: 86% se sienten optimistas sobre el futuro y 83% confían en su capacidad para cumplir sus metas profesionales. Infórmate más en chile.generation.org 

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa