Santiago, 17 de noviembre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la modernización tecnológica del sistema educativo, las firmas tecnológicas Ozmo Global Services y SONDA impulsarán de manera conjunta la integración de la gestión académica, administrativa y financiera de las instituciones de educación superior de América Latina.

La colaboración une la experiencia de Ozmo, empresa chilena con más de 27 años de trayectoria en soluciones tecnológicas institucionales, con la presencia regional y liderazgo tecnológico de SONDA, uno de los principales integradores de soluciones SAP del continente con 51 años de experiencia en el mercado. El acuerdo permitirá ofrecer una plataforma integral que combina la gestión académica del sistema Global Campus —desarrollado por Ozmo— con las soluciones financieras y contables de SAP, potenciadas por la infraestructura, soporte y cobertura regional de SONDA.

“Este acuerdo responde a una necesidad real: ofrecer a las instituciones de educación superior herramientas robustas, seguras y adaptadas a su contexto, con soporte local y visión regional. Queremos nivelar el campo de juego en el mercado de sistemas de información estudiantil, ofreciendo una solución competitiva a un costo significativamente menor, y con un modelo flexible basado en la cantidad de alumnos, algo que hoy no ofrecen otros competidores”, señaló el CEO de Ozmo, Alfredo Busch.

De esta manera, universidades y centros de formación podrán operar bajo un entorno unificado, seguro y escalable, optimizando la toma de decisiones y fortaleciendo la calidad de sus servicios. El acuerdo, además, busca democratizar el acceso a tecnología avanzada, permitiendo que instituciones de distintos tamaños cuenten con un sistema moderno, compatible con nuevas tecnologías y a un precio razonable, ajustado a la realidad latinoamericana.

“Esta alianza nos permite democratizar el acceso a tecnología avanzada en educación superior. Queremos llegar a aquellas universidades que, por limitaciones presupuestarias, no han podido modernizar sus sistemas, ofreciéndoles una solución integral, segura y adaptada a sus necesidades reales. Hoy, junto a Ozmo, estamos entregando herramientas que no solo responden a sus requerimientos, sino que transforman sus procesos críticos, mejorando la eficiencia y la experiencia educativa”, aseguró el director de Productos SAP de SONDA, Francisco Guerra.

En América Latina, la educación superior ha crecido con fuerza durante las últimas dos décadas, consolidándose como un motor de movilidad social y desarrollo. Según UNESCO Institute for Statistics (UIS), el número de estudiantes matriculados en educación superior alcanzó un récord de 264 millones a nivel mundial en 2024, y se estima que la región latinoamericana concentra cerca de 30 millones de ellos, distribuidos en unas 10 mil instituciones (HolonIQ, 2024).

Este aumento sostenido ha traído consigo nuevos desafíos: financiamiento insuficiente, brechas en el acceso y la titulación, adopción de modalidades híbridas, adaptación de los sistemas de aseguramiento de la calidad y modernización de los modelos de gestión. En este contexto, la transformación digital se ha convertido en un requisito clave para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la transparencia de los procesos educativos.

Ozmo atiende actualmente a más de 25 instituciones de educación superior, y su plataforma Global Campus es un sistema de información académica diseñado específicamente para la realidad latinoamericana. Administra el ciclo de vida completo del estudiante —desde la admisión hasta la titulación— e integra portales para alumnos, docentes, administrativos y autoridades que operan en tiempo real sobre una única base de datos. Su arquitectura modular y 100% web —basada en la nube— ofrece una disponibilidad del 99,95% y herramientas avanzadas de analítica para monitorear indicadores de matrícula, retención, carga docente y desempeño financiero.

Gracias a la infraestructura tecnológica y a la presencia de SONDA en 13 países, este trabajo colaborativo permitirá ampliar el alcance regional de Global Campus y ofrecer una alternativa sólida y competitiva frente a los sistemas internacionales de alto costo que con frecuencia no se ajustan a las normativas, estructuras ni culturas institucionales de América Latina.

Más que un convenio comercial, se trata de un compromiso conjunto con la modernización de la educación superior, enfocado en generar soluciones concretas que impulsen la eficiencia, la transparencia y una gestión educativa más conectada con las demandas del siglo XXI.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa