El programa CertificaTP, que comenzó como un piloto, y ya capacita a 39 estudiantes de enseñanza media técnico-profesional en Punta Arenas, con el apoyo de empresas y gremios ligados al desarrollo del hidrógeno verde en la región.
Punta Arenas, agosto 2025. Comenzó de manera oficial el programa CertificaTP, una iniciativa apoyada por el OTIC CChC, la Asociación Gremial de Hidrógeno Verde, ONG Canales y empresas del mundo privado en la Región de Magallanes. La iniciativa, que comenzó como un piloto en el marco de la Ruta del Talento, ya cuenta con 39 estudiantes de enseñanza media técnico-profesional que iniciaron su formación en oficios que en el futuro serán clave para el desarrollo del Hidrógeno Verde (H2V) y la eficiencia energética, pero que por ahora podrán servir en otras industrias, como la construcción, por ejemplo.
“CertificaTP es un ejemplo concreto de cómo articulamos formación técnica con visión de futuro. Como OTIC, este 2025 cumplimos 50 años impulsando el desarrollo del talento en Chile, y hoy esa experiencia se pone al servicio de los territorios. En Magallanes, estamos capacitando a jóvenes en oficios donde les abrirán oportunidades hoy, pero también en los años futuros, respondiendo a los desafíos que tendrá la industria del H2V. Eso buscamos, generar oportunidades con sentido y, sobre todo: proyección”, Bárbara Veyl, Gerenta de Vinculación e Innovación Social de OTIC CChC.
“El futuro de Magallanes está en las energías renovables y en su juventud. Desde H2V Magallanes estamos muy felices de participar en este programa de formación, que es de la máxima importancia pues permite dotar a nuestra juventud magallánica con las competencias técnicas y profesionales para enfrentar el desafío del futuro”, destacó Salvador Harambour, Director Ejecutivo de Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus derivados de Magallanes.
Los estudiantes ya comenzaron su capacitación en Magallanes como parte de CertificaTP: 29 alumnos del Instituto Don Bosco y 10 del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, ambos de Punta Arenas, quienes se están formando en tres oficios estratégicos para el desarrollo de la región: Instalador de Gas Clase 3, Instalador Eléctrico Clase D y un curso de Eficiencia Energética.
Las clases comenzaron días antes del lanzamiento oficial y combinan formación práctica con metodologías mixtas —presencial y e-learning—, además de la certificación de competencias para los participantes. Todo el diseño responde a las necesidades concretas del entorno productivo local y busca fortalecer la empleabilidad juvenil en sectores con alta proyección, como el energético y la construcción sustentable.
La implementación del programa ha sido posible gracias al aporte de Gasco, Cementos Melón, Enap, Edelmag y Concremag, empresas que canalizaron recursos de la franquicia tributaria, permitiendo activar la formación con pertinencia y foco territorial.
Un esfuerzo colaborativo
La ceremonia oficial de lanzamiento se realizó en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán y contó con la participación del Gobernador de Magallanes, Jorge Flies Añón, y del Seremi de Educación, Valentín Aguilera, junto a representantes de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus derivados de Magallanes, la ONG Canales y de las empresas involucradas, directores de los liceos participantes y familias de los estudiantes beneficiados.
Desde el OTIC CChC asistieron, la gerenta de Vinculación e Innovación Social, Bárbara Veyl, y la subgerenta de Innovación y Estudios, Claudia Jaña, quienes destacaron la importancia de construir alianzas duraderas en los territorios para anticipar las necesidades de capital humano que requieren industrias emergentes como la del hidrógeno verde.
“Este es uno de los principales valores del OTIC: cuando se logran articular alianzas entre actores públicos y privados de la zona en torno a un proyecto común, con colaboración y confianza en el poder de la capacitación, podemos generar oportunidades concretas y muy valiosas para los jóvenes y así avanzar en la construcción de un modelo formativo alineado con los desafíos de cada región”, agregó Veyl.
CertificaTP forma parte del programa nacional Ruta del Talento, una iniciativa que busca fortalecer el desarrollo de capital humano pertinente en sectores productivos clave del país. En Magallanes, la meta es clara: formar talento local que contribuya al posicionamiento de la región como un polo de energías limpias, con empleos de calidad, certificación de competencias y oportunidades reales para los jóvenes.