A diferencia de versiones anteriores, esta nueva edición trae novedades entre las que se cuentan, talleres especializados para docentes y un nuevo enfoque en el que deberán vincular sus proyectos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de Naciones Unidas (ONU) preparando soluciones a problemas reales que ayuden a cumplir estos objetivos.

Santiago, 20 de mayo de 2025.- Con una ceremonia realizada en Santiago, Samsung Chile y Fundación País Digital –partner estratégico del programa–, anunciaron el comienzo de una nueva edición de Samsung Solve for Tomorrow, programa global de la marca, enfocado en innovación escolar y que ha convocado a cerca de 2 millones de estudiantes a nivel mundial.

La iniciativa, presente en Latinoamérica hace más de 10 años, invita a jóvenes entre 14 y 19 años a utilizar la tecnología con propósito, buscando problemáticas y creando soluciones innovadoras con ayuda de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM en inglés). Desde la marca comentan que ya está abierto el portal para recibir las propuestas de esta nueva generación de agentes de cambio, compuesta por estudiantes de enseñanza media del país.

Para participar, los interesados deberán analizar su entorno y proponer una solución tecnológica a problemáticas locales, vinculando sus ideas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y aplicar su ingenio y pasión por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés), para llevar a cabo su proyecto.

«La enseñanza STEM no solo transforma el aula, también transforma vidas. Desde Samsung, con programas como Solve for Tomorrow, queremos que los jóvenes en Chile descubran su potencial y desarrollen habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución creativa de problemas y la colaboración. Sabemos que el cambio puede ser desafiante, pero los resultados valen la pena: estudiantes empoderados, preparados para un futuro lleno de oportunidades en tecnología e innovación. Porque juntos, estudiantes, profesores y comunidad, estamos creando soluciones que marcan la diferencia.» – comentó Paulina Rodríguez, gerenta de Ciudadanía y Marketing Corporativo en Samsung Chile.

Por su parte, Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital, agregó que: “Hoy más que nunca necesitamos que los jóvenes se conviertan en protagonistas del cambio. Por ello en Fundación País Digital trabajamos hace 24 años impulsando el poder transformador de la educación y la tecnología en la sala de clases a través de diferentes proyectos, siendo Samsung Solve for Tomorrow uno de los más emblemáticos. Para esta nueva versión queremos invitar una vez más a los estudiantes de Chile a mirar su entorno, identificar los desafíos de su comunidad y que con ayuda de la innovación, propongan soluciones reales para un futuro más brillante. Este es un espacio para soñar en grande y también para actuar con propósito».

Hasta la fecha, el programa global de innovación cuenta con 11 versiones que han impactado a más de 14.000 estudiantes de casi 2.000 escuelas ubicadas diferentes regiones del país, fomentando su liderazgo a través de talleres, charlas y jornadas de mentoreo basadas en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y de Design Thinking.

En cuanto al impacto del programa en las trayectorias de los estudiantes, tras su participación, los jóvenes han experimentado cambios importantes en su desarrollo personal y también en decisiones relevantes, como lo es la definición de los pasos a seguir en su futuro profesional. Por ejemplo, Agustín Bustamante de Fake Out señaló que “después de participar en Solve, creo que me gustaría estudiar mecatrónica y después convertirme en profesor y enseñarle a otros jóvenes”, a su vez Angelina Rogriguez, del mismo equipo agregó que “a mi me gustó aprender de diseño digital y quisiera ser diseñadora. Me gustaría ir a la universidad y completar esa etapa, porque muy pocos en mi familia lo han hecho” mientras que Diego Aravena tercer integrante del ganador 2024 señaló que si bien todavía no ha definido qué carrera seguir, “muy pocos en mi familia han tenido la oportunidad de ir a la universidad, a mí gustaría lograrlo”.

Sobre esto, Javiera Sánchez, coordinadora del área de innovación educativa y subdirectora del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, agregó que “… como Ministerio de Educación, queremos promover pedagogías que generen pensamiento crítico y creativo que conecten la pedagogía con el sentido de lo que hacemos, con la emoción, el contexto y la realidad de los niños, niñas, jóvenes y también adultos que se forman en los establecimientos educativos del país. Así Solve for Tomorrow es una de las múltiples iniciativas en que se desarrollan desde el mundo público y privado para empujar la transformación educativa del país”.

¿Cómo participar?

Desde el 20 de mayo y hasta el 27 de julio del 2025, los jóvenes estudiantes interesados deben inscribir su idea en el sitio web oficial del programa, formar un equipo mixto de mínimo 2 y máximo 5 integrantes y contar con el apoyo de un profesor guía que los acompañe durante todo el proceso y los ayude a potenciar el desarrollo del proyecto.

Una vez inscritos, los interesados deberán completar el formulario de inscripción del proyecto y describir la problemática identificada y la idea-solución, que será evaluada por un jurado interdisciplinario para avanzar a la siguiente etapa. Quienes cumplan con las bases tendrán la oportunidad de ser seleccionados entre 50 equipos que pasarán a la siguiente fase donde podrán perfeccionar su solución y pitch de presentación, gracias a una serie de mentorías especializadas con profesionales de la marca que los ayudarán en esta emocionante carrera de innovación.

Además, como parte del programa, también se realizará una gira de Samsung Solve for Tomorrow por diversas regiones, ciudades y escuelas de Chile, con el objetivo de motivar e inspirar a los jóvenes de todo el país a innovar y mejorar la vida de todos.

Durante estas visitas, no solo se podrán conocer los testimonios de participantes anteriores, sino que también se brindarán talleres prácticos y guías para animar a los estudiantes a unirse a la revolución STEM y también para los profesores que quieran profundizar en esta metodología. Para más información sobre bases y proceso de postulación, visita https://solvefortomorrow.cl

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa