La vinculación entre el mundo educativo y las empresas volvió a ser protagonista en el 4° Encuentro de Maestros Guías «Maestros que Dejan Huellas», organizado por Fundación Chile Dual, CAUCE INACAP y SOFOFA, y que reunió a más de 200 participantes de cerca de 50 compañías de diferentes tamaños e industrias que forman parte de programas de aprendizaje dual, prácticas y pasantías técnico-profesionales.

El encuentro contó con la participación de Sandro Solari, presidente de CAUCE INACAP; Jasmín Cabello, directora de Sostenibilidad en SOFOFA; Lucas Palacios, rector de INACAP; y Francisco Errázuriz, director de Fundación Chile Dual, quienes destacaron el rol formador de las empresas y el impacto de los Maestros Guías en las trayectorias educativas y personales de los estudiantes.

En esa misma línea, Sandro Solari, presidente de CAUCE INACAP, enfatizó en la importancia de ampliar la red de empresas formadoras. “Necesitamos que más empresas se sumen y que nos conozcan, que haya una iniciativa de más instituciones como Chile Dual y CAUCE, y que nos unamos en el propósito de que ningún alumno de la educación técnico-profesional se quede sin una práctica para titularse”, destacó. Asimismo, también agregó que “los Maestros Guías son quienes hacen posible que la formación técnica se transforme en una experiencia significativa. Reciben a los jóvenes, les transmiten sus conocimientos y los ayudan a proyectar su futuro”.

Para Francisco Errázuriz, director de Fundación Chile Dual, el principal desafío es derribar prejuicios y entender la formación dual como parte esencial del rol empresarial. “Hay muchos miedos y casi todos son falsos. La formación dual no cuesta más, no es un favor, es algo propio de la empresa. Necesitamos inspirar a más compañías a verlo como algo esencial, parte del corazón de su negocio, porque los resultados son siempre positivos”, afirmó.

Esta visión fue compartida por Jasmín Cabello, directora de Sostenibilidad de SOFOFA, quien sostuvo que “cada vez que una compañía recibe a un estudiante en práctica, no solo está entregando una oportunidad, está tendiendo un puente entre la educación y el trabajo, entre la esperanza y el desarrollo. Ese puente es el que permite que Chile crezca, no solo en productividad, sino también en humanidad”.

El encuentro cerró con un reconocimiento a los Maestros Guías por su labor formadora y su compromiso con las nuevas generaciones, reafirmando el llamado del sector a seguir ampliando la red de empresas que ven en la educación dual una vía concreta para construir oportunidades y desarrollo para Chile.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa