Con una inédita visita a uno de los piques de construcción de la línea 7 de Metro de Santiago, la organización Mujeres Ingenieras de Chile dio el vamos a su iniciativa «El Viaje de Ser Ingenieras», la cual buscará reconocer y visibilizar el aporte que realizan las mujeres profesionales de ingeniería a lo largo del país.
A esta campaña ya se han sumado más de 25 facultades de ingeniería a lo largo de todo Chile, las representantes de las facultades de Santiago y Valparaíso tuvieron la oportunidad de conocer el pique de construcción de la futura estación Américo Vespucio, ubicada entre Américo Vespucio y Alonso de Córdova, en la comuna de Vitacura.
Esta estación -que inició sus obras el año 2022- destacará por su construcción a 53 metros de profundidad, transitará por debajo de la Autopista Vespucio Oriente (AVO), y contará con 9 ascensores para el transporte de pasajeros, características que la convierten en una obra pionera en toda Latinoamérica, existiendo desarrollos similares únicamente en Nueva York, Hong Kong, Londres y Barcelona.
Durante la visita, las más de 25 ingenieras participantes, junto a la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) -quienes gestionaron la participación de las facultades tras recibir la invitación de Metro-, tuvieron la oportunidad de revisar los planos, descender por el pique, observar las construcciones y caminar por el túnel que lleva a su estación vecina ubicada en Parque Araucano, en Las Condes.
La futura línea 7 recorrerá 19 estaciones distribuidas a lo largo de 26 km en total, desde Renca hasta Vitacura. Se prevé que la inauguración será en el año 2028 con una proyección de cinco mil pasajeros en hora punta.
“Estamos absolutamente felices de dar el puntapié inicial de nuestra iniciativa ‘El Viaje de Ser Ingenieras’ y de hacerlo mientras visitamos una de las obras más importantes a nivel de ingeniería de de nuestro país y además en compañía de más de 20 mujeres académicas investigadoras, directoras de carrera y decanas de distintas universidades de Santiago y Valparaíso”, expresó Consuelo Fertilio González, directora ejecutiva de Mujeres Ingenieras de Chile, quien agregó que “durante la visita conocimos en profundidad la obra y, por sobre todo, pudimos articularnos y movilizarnos, que es uno de los focos de nuestra iniciativa”.
Con esta visita desde Mujeres Ingenieras de Chile dieron el vamos a “El Viaje de Ser Ingenieras”, iniciativa que contemplará múltiples colaboraciones y actividades en los próximos meses y donde uno de sus hitos es celebrar el Día Internacional de la Mujer en Ingeniería, el cual se lleva a cabo todos los años el día 23 de junio.
Estudiantes y profesionales de ingeniería a lo largo de Chile pueden adherirse gratuitamente tanto a la organización -que hoy cuenta con una comunidad de 2.000 mujeres ingenieras- como a la iniciativa en mujeresingenieras.cl.