- La instancia, que reúne a actores del mundo académico, empresarial y gubernamental, inició su trabajo 2025 con nuevos integrantes y el compromiso de seguir impulsando políticas y prácticas para mejorar la alimentación en los espacios laborales.
La Mesa «Diálogos por la Alimentación Laboral» continúa su trabajo iniciado en 2024 para la promoción de la alimentación saludable en los espacios laborales, buscando consolidarse como un espacio clave de diálogo y propuestas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en Chile.
Durante la primera reunión, desarrollada en la Universidad Finis Terrae, participaron representantes del mundo académico, el sector público, el ámbito empresarial y la sociedad civil. Durante la sesión, se revisaron los logros alcanzados en 2024, se reafirmaron los objetivos para este año y se establecieron nuevas estrategias para fortalecer la alimentación laboral en el país.
“El principal propósito de la Mesa es fomentar la alimentación saludable en el lugar de trabajo y establecerlo como un derecho del trabajador, ya que es un factor determinante en la productividad y bienestar laboral. En este marco, se continuará difundiendo el e-book desarrollado en 2024, el cual recoge recomendaciones y propuestas de política pública, administrativas y legislativas que buscan consolidar la alimentación laboral como una prioridad en las organizaciones”, explicó Óscar Castillo Valenzuela, director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae e integrante de la Mesa.
En la reunión inicial, se incorporaron nuevos actores a la Mesa, como representantes del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud, la Red de Recursos Humanos y de la empresa Vendomática, lo que fortalece la representatividad de este espacio. Asimismo, se discutió la posibilidad de implementar un sello de alimentación laboral saludable y se estableció el compromiso del Ministerio de Salud y la ACHS para difundir el e-book en sus plataformas oficiales.
Entre los acuerdos alcanzados estuvo la importancia de avanzar en la sensibilización de las empresas y de la opinión pública sobre la relevancia de la alimentación laboral. En este sentido, se confirmó la participación de miembros de la Mesa en distintos espacios de difusión, como columnas de opinión y el podcast «La despensa de Chile», impulsado por los ministerios de Salud y Agricultura.
La Mesa «Diálogos por la Alimentación Laboral» está conformada por los siguientes profesionales: María Paz Águila (Asociación de Mutualidades), Juan Bacigalupo (Ministerio de Salud), Carmen Bueno (Organización Internacional del Trabajo), Consuelo Burgos (INTA), Sofía Bustos (Corporación Actuemos), Oscar Castillo (Universidad Finis Terrae), José Francisco Castro (SUSESO), Juan Carlos Concha (Vendomatica), María Francesca Conti (Universidad Finis Terrae), Elena Contreras (SUSESO), Andrea Cortés (Universidad de las Américas), Natalia Dinamarca (Ministerio de Salud), Carmen Gloria González (Ministerio de Salud), Ilia González (Red de Recursos Humanos), Mylene Jequier (INTA), Sandra López (Universidad Finis Terrae), María Magdalena Mardones (ACHS), Francisca Martínez (ACHS), Paola Medina (JUNAEB), Paula Núñez (Universidad Mayor), Sebastián Pavlovic (Universidad Finis Terrae), Amalia Pereira (CUT), Ornella Tiboni (FAO), Esteban Varas (Ministerio de Salud) y Victoria Paz (especialista en políticas públicas y sociales).
Con reuniones mensuales, la Mesa «Diálogos por la Alimentación Laboral» continuará su labor en 2025 con el objetivo de consolidar políticas y prácticas que promuevan una alimentación saludable en los entornos laborales del país.