• Reconocer la importancia de regular las emociones y aprender herramientas prácticas como la estrategia ACEPTAS permite que los estudiantes estén mejor preparados para gestionar sus emociones, enfrentar conflictos, frustraciones o distracciones cotidianas de manera consciente y equilibrada.

 

Santiago, julio 2025.- La “mente sabia” es una habilidad metacognitiva que permite observar los propios estados internos desde una perspectiva equilibrada y con la distancia emocional necesaria. En la etapa de la adolescencia, esta capacidad resulta especialmente relevante, ya que ofrece una alternativa consciente y regulada frente a situaciones emocionalmente desafiantes, ayudando a los jóvenes a actuar con mayor autorregulación en lugar de reaccionar impulsivamente.

 

Daniela Rivera, coordinadora del Programa de Aprendizaje Socioemocional E-Motiva de Fundación CAP, explica que “la ‘mente sabia’ permite armonizar la razón y la emoción, lo que favorece una toma de decisiones responsable, una mejor gestión de las emociones y un adecuado manejo de los  conflictos. En el entorno escolar, esta habilidad contribuye a crear un clima de aula nutritivo, relaciones más respetuosas y una actitud más receptiva hacia el aprendizaje”.

 

Una de las estrategias prácticas para fortalecer esta habilidad es ACEPTAS, un acrónimo que resume siete formas efectivas de redirigir la atención en momentos de crisis o malestar emocional. Todas ellas apuntan a cultivar la mente sabia y mejorar la autorregulación emocional.

Las siete estrategias de ACEPTAS son:

  • Actividades: Realizar acciones que distraigan o reconforten, como llamar a un amigo, ver una película, caminar, leer o escuchar música.

  • Contribuciones: Hacer algo positivo por otros, como ayudar con una tarea, sorprender con un gesto amable o unirse a un voluntariado.

  • Emociones: Provocar emociones diferentes mediante actividades que generen alegría, calma o entusiasmo, como ver una comedia o escuchar música animada.

  • Pensamientos: Redirigir la mente con actividades mentales como leer, hacer crucigramas, contar objetos o repetir letras de una canción.

  • Tomar distancia: Visualizar una separación mental entre la persona y la situación difícil. Imaginar, por ejemplo, dejar el malestar en una “caja” temporal.

  • Analogías: Comparar lo ocurrido con otras situaciones o personas para poner en perspectiva lo que estás viviendo.

  • Sensaciones: Activar el cuerpo y los sentidos para disminuir el foco en el malestar: toma agua fría, haz ejercicio, escucha música fuerte o acariciar a una mascota.

“Es preciso comprender y transmitir a los adolescentes que no podemos apagar las emociones, pero sí regularlas usando nuestra ´mente sabia´. La estrategia ACEPTAS nos da herramientas para hacerlo, pues no siempre podemos elegir lo que sentimos, sin embargo, podemos escoger cómo respondemos a eso que sentimos. Y en esa respuesta, está nuestra fuerza. Nuestra ´mente sabia´ se entrena. Cada vez que eliges regular tus emociones en vez de reaccionar de manera impulsiva, estás creciendo y desarrollando la autorregulación”, concluye Daniela Rivera.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa